Información

La AeH2 duplica sus acuerdos de colaboración, nacionales e internacionales, durante el ejercicio 2021-22

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) sigue creciendo exponencialmente. Eso está permitiendo reforzar su posición como actor de referencia del sector tanto a nivel nacional como internacional. Durante el ejercicio 2021-2022, la AeH2 firmó un total de 10 nuevos acuerdos de colaboración. 7 de ellos fueron internacionales, lo que hizo ampliar su red de cooperación internacional a 13 MoUs.


El crecimiento de la Asociación Española del Hidrógeno ha permitido que mejorara su estrategia de participación y colaboración con entidades de referencia. Y, además, ha impulsado su actividad e imagen, dándole acceso directo al sector europeo y mundial.

En los últimos meses, es evidente la fuerte apuesta de los reguladores nacionales y europeos por el hidrógeno. Lo consideran un vector energético clave en la transición y la descarbonización de las economías. La consecuencia es clara: el crecimiento de un sector que ya se venía presagiando desde hace años.

Por tanto, y dentro de ese marco favorable, el aumento del interés y de la apuesta de los principales actores del sector energético se han convertido en un impulso al tejido empresarial, científico e industrial.

Colaboración internacional de la AeH2

La AeH2 ha aumentado el número de acuerdos internacionales en un 100%, respecto al año anterior. Así ha reforzado su posicionamiento e imagen dentro y fuera de las fronteras españolas.

La asociación cerró un total de trece acuerdos con actores internacionales de distinta índole que trabajan por alcanzar los objetivos del sector. Además, situó a la AeH2 como un agente de referencia español en el ámbito global.

Entre las nuevas organizaciones con las que la Asociación ha firmado acuerdos se encuentran: el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo de Colombia; la Oficina Comercial del Gobierno Corea del Sur (KOTRA); el Consejo Ucraniano de hidrógeno; la Cámara de Comercio Alemana en España (AHK); la Asociación Costarricense del hidrógeno; el EU Project Innovation Centre y DEC (China); o la Asociación Mexicana del Hidrógeno.

Según ha explicado la AeH2 en un comunicado:

“El crecimiento que estamos experimentando en los últimos meses es una respuesta lógica a las necesidades que la sociedad demanda. De este modo, para nosotros es muy importante trabajar de la mano con socios internacionales. Creemos que tenemos que operar desde un punto de vista local con una visión transnacional.

Para que el hidrógeno se consolide como un vector energético clave en las estrategias de descarbonización es necesario seguir trabajando para que se consolide en los distintos puntos del planeta como una alternativa real. Sin duda, nuestro país es ya un referente en el sector a nivel mundial. Por ello, nuestra labor como la asociación de referencia, es continuar impulsando y mostrando el potencial de España en materia de hidrógeno. Es lo que hemos venido haciendo durante nuestros 20 años de vida”.

Colaboraciones nacionales

Desde la AeH2 también se ha buscado reforzar uniones con agentes nacionales. El objetivo: poner de manifiesto la importancia que tiene España en el futuro del hidrógeno.

Dentro de estas colaboraciones destacan: CEEES; Gasnam; Redexis; Sedigas; Toyota; Tecniberia; Sabadell; Bankinter; FEGECA; y el ICEX, especialmente relevante para promover la puesta en común de proyectos nacionales e internacionales.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

17 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

20 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace