Información

La Asociación Española del Hidrógeno cierra un acuerdo de colaboración y adhesión con UNIDO

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) ha cerrado un acuerdo de colaboración y adhesión a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO por sus cifras en inglés) con el objetivo de impulsar conjuntamente la promoción de las tecnologías del hidrógeno, y en particular del hidrógeno verde, para aplicaciones industriales en los países en desarrollo, las economías emergentes y los países con economías en transición.

Gracias a este acuerdo, además, la Asociación colabora con el organismo especializado de Naciones Unidas en la organización del evento especial “Future Energy – Green Hydrogen”, puesto en marcha por UNIDO en cooperación con la Presidencia de la COP27 y otras entidades colaboradoras. Este encuentro reunirá a representantes y expertos de países desarrollados y en vías de desarrollo para debatir los conceptos energéticos del futuro en un ambiente creativo, visualizando el potencial del hidrógeno verde.

Por su parte, la AeH2 también se convierte en anfitrión y organizador de la jornada “La contribución de España a la economía global del hidrógeno”, que tendrá lugar el próximo 9 de noviembre en Pabellón de España (Area B – Delegation Pavilions 3 – P27). En esta sesión se debatirán los elementos clave de la estrategia española y el camino para alcanzar sus objetivos. Es decir, se pondrá sobre la mesa la forma en el hidrógeno verde puede contribuir a la independencia energética y a la descarbonización y cuáles son las mejores formas de alcanzar la estrategia española mediante objetivos sectoriales y ayudas estatales.

Objetivos de España en materia de hidrógeno

El Gobierno español ha establecido la ambición de producir al menos 4 GW de hidrógeno renovable para 2030, maximizando la producción nacional de hidrógeno, y dejando claro que los objetivos y los marcos regulatorios deben estar preparados para la próxima década. En este sentido, Javier Brey, presidente de la AeH2 y representante en la COP27 de la Asociación, aportará visibilidad y pondrá en valor los beneficios del hidrógeno verde en favor de la independencia energética y la descarbonización; así como las formas más eficaces de alcanzar la estrategia española mediante los objetivos sectoriales y las ayudas del Estado.

“El apoyo que el sector está recibiendo por parte del Gobierno español, así como la apuesta de las empresas por el hidrógeno como tecnología clave en sus estrategias de negocio presentes y futuras, sin duda, está suponiendo un importante impulso al desarrollo del hidrógeno verde como solución real para alcanzar los objetivos medioambientales y caminar hacia la descarbonización de la economía global. En este sentido, desde la Asociación, creemos firmemente en el poder de la coordinación y colaboración público-privada para seguir desarrollando estrategias eficaces que trabajen en favor de la independencia energética y la descarbonización. Por eso, la COP27 se convierte en el marco idóneo para nosotros para continuar impulsando la posición de España como país clave en materia de hidrógeno verde”, ha afirmado Javier Brey, presidente de la AeH2.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace