Movilidad

Desde sus instalaciones en España, Airbus UpNext lanza el demostrador de hidrógeno HyPower

Airbus UpNext ha lanzado un nuevo programa de demostración de celdas de combustible de hidrógeno, llamado HyPower. Gracias a él, podrán explorar, en tierra y vuelo, una arquitectura para generar energía no propulsora con pilas de combustible. El demostrador tecnológico, liderado desde España, permitirá a Airbus UpNext sustituir la APU actual por un sistema de pila de combustible.


A través de UpNext, Airbus investiga y desarrolla tecnologías para sus aviones del mañana. Es como un gran laboratorio de ideas, tecnologías e innovación para el mañana, relacionado con aeronaves. La división nació en 2017 con dos laboratorios, en Alemania y Francia. En 2022 se creó el centro en España, anexo a las instalaciones que la empresa tiene en Getafe.

Explica Airbus que, en aviones convencionales de pasajeros, la APU (Unidad de Energía Auxiliar), un pequeño motor adicional que funciona con combustible para aviones tradicional. Se encarga, junto a los motores, de proporcionar energía necesaria para funciones no propulsoras de la aeronave. Entre ellas, el aire acondicionado, la iluminación a bordo y la energía eléctrica para aviónica.

HyPower ayudará a que Airbus UpNext sustituya la APU actual de un A330 por un sistema de pila de combustible de hidrógeno que generará electricidad. Además, ayudará a reducir emisiones de CO2, óxidos de nitrógeno (NOx) y los niveles de ruido asociados con una APU tradicional.

La campaña de pruebas de vuelo utilizará un Airbus A330 modificado y un banco de pruebas en tierra del sistema. Airbus UpNext adquirirá una unidad de producción de hidrógeno renovable para satisfacer todas las necesidades de la campaña de prueba.

Airbus UpNext y las pruebas de futuro

Las nuevas características de diseño y técnicas de integración también contribuirán a madurar la seguridad y las operaciones de los futuros aviones propulsados por hidrógeno. Además, demostrarán el funcionamiento estable de una pila de combustible en vuelo, incluido su reinicio.

Michael Augello, CEO de Airbus UpNext, ha explicado:

“Estas pruebas marcarán un nuevo paso en nuestro viaje de descarbonización y el programa ZEROe a través de una ambiciosa demostración de vuelo que se llevará al aire a fines de 2025.

Queremos demostrar la operatividad y la integración del sistema, incluido el reabastecimiento de combustible del avión con hidrógeno. Demostraremos este sistema en condiciones realistas, subiendo a 25.000 pies y volando durante una hora con 10 kg de hidrógeno gaseoso a bordo. Sin embargo, no podemos hacer esto solos y nuestra cooperación con el Gobierno español y socios externos serán facilitadores clave de esta serie de pruebas”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

3 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

6 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace