Energía

Alemania acuerda nuevos proyectos de cooperación con Emiratos Árabes para el suministro de hidrógeno verde

El ministro de Economía y vicecanciller alemán, Robert Habeck, ha visitado Emiratos Árabes para firmar proyectos de colaboración para producción y suministro de hidrógeno verde. Alemania quiere sustituir el gas natural por hidrógeno verde. En esa línea, el país necesitará 3 millones de toneladas anuales hasta 2030, que podrían alcanzar las 11 toneladas para 2050.


El momento es crítico. Alemania depende del gas ruso, no sólo para calefacciones, sino para el funcionamiento de muchas industrias. Por ello, la visita de Habeck a Emiratos Árabes. La cooperación, en este ámbito es fundamental para la transformación energética del país germano.

Según un comunicado del ministerio:

«Los Emiratos Árabes tienen muy buenas condiciones para la producción de hidrógeno con energías renovables».

Además, los Emiratos Árabes se han comprometido a empezar con el suministro de hidrógeno verde a lo largo de este año. Además de los proyectos de cooperación entre empresas, hay otro de investigación previsto. En él participarán la Sociedad Frauenhofer, por parte de Alemania, y el Ministerio de Energía de los Emiratos. Según ha explicado Habeck:

«Para la producción, el almacenamiento y el transporte de hidrógeno verde en los Emiratos y en la importación y el uso en Alemania hay una gran necesidad de investigación y de implementación».

Suministro de hidrógeno verde

Según Habeck:

«Las cooperaciones acordadas hoy hacen un aporte doble: refuerzan el cumplimiento de nuestras metas de protección del clima y también nuestra seguridad energética».

Alemania quiere reemplazar el uso de gas por el uso de hidrógeno verde y, según Habeck, hasta 2030 el país necesitará 3 millones de toneladas anuales.

Buena parte de esa cantidad tendrá que ser importada. Hasta 2050 las necesidades pueden alcanzar los 11 millones de toneladas por año.

Desde 2017 hay una cooperación energética entre Alemania y Emiratos Árabes. En esa línea, ya existían varios proyectos de cooperación sobre hidrógeno verde entre empresas de los dos países.

Hydrogenious de Alemania y la empresa de servicios públicos Uniper , junto con la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC) (ADNOC.UL) y JERA Americas, emprenderán un proyecto de demostración conjunto para el transporte de hidrógeno.

El acuerdo tiene como objetivo construir una cadena de suministro de hidrógeno producido por energía renovable desde los Emiratos Árabes Unidos hasta Wilhelmshaven en Alemania, basada en la tecnología Liquid Organic Hydrogen Carriers (LOHC) de Hydrogenious.

ADNOC también firmó contratos con el fabricante alemán de cobre Aurubis (NAFG.DE) y las empresas de energía RWE (RWEG.DE), Steag y GEWEC para enviar el llamado amoníaco azul, un método bajo en carbono para producir el compuesto, a Alemania.

Hamburger Hafen & Logistik AG y ADNOC cooperarán para transportar el amoníaco azul. El consejero delegado de Thyssenkrupp acompañó a Habeck en el viaje.

Los problemas alemanes con el gas

No hace mucho que hablábamos de lo que suponía el conflicto de Ucrania para el gas y el hidrógeno verde. Pero es que, además, Alemania necesita con urgencia reducir la dependencia del gas ruso. El país quiere ir progresivamente disminuyendo los vínculos con Rusia en materia energética.

De hecho, hace pocos días comentábamos la visita a Qatar del ministro alamán, previa a la de Emiratos Árabes. Tras la reunión con el Emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Zani, el ministro alemán informó de acuerdos para la importación de GNL.

Alemania necesita con urgencia resolver el problema del gas. Tal y como explicaba Habeck:

“Si no conseguimos más gas el próximo invierno y se corta el suministro desde Rusia, no tendremos suficiente para calentar todos los hogares y hacer funcionar todas las industrias”.

FUENTES: Reuters. Energy News. Investing.com

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

6 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

9 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

1 día hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

1 día hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace