Energía

El corredor de hidrógeno, H2Med, unirá Portugal, España, Francia y Alemania

Alemania se ha unido al proyecto de corredor de hidrógeno verde de España, Francia y Portugal, H2Med. Así, la interconexión alcanzará el país germano. Este anuncio lo han hecho el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, tras la cumbre celebrada durante el fin de semana.


En palabras de Macron, recogidas por la Agencia EFE de su cuenta de Twitter:

«Hemos decidido alargar el proyecto H2Med. Gracias a fondos europeos unirá Portugal, España y Francia, a Alemania, que será un socio en la infraestructura de este proyecto.

¡Los planes del H2Med siguen en marcha! El canciller Scholz confirma el interés de Alemania en sumarse al proyecto».

Pedro Sánchez también ha lanzado su propia réplica:

“Tras el Tratado de Barcelona, el corredor verde refuerza definitivamente su dimensión paneuropea. Una nueva solución ibérica, y ya van dos, en favor de la soberanía energética europea».

H2Med

Hemos hablado otras veces del proyecto de corredor de hidrógeno verde H2Med. El mismo se acordó en octubre, como sustitución al corredor transpirenaico MidCat que planteaba España inicialmente. El proyecto, nacido como BarMar, después adquirió su nombre actual, H2Med. Se estima que su coste ascienda a 2.500 millones de euros.

El proyecto surgió como una medida más para reducir la dependencia de gas de Rusia tras la invasión rusa de Ucrania. Una manera de ayudar a conseguir seguridad energética para Europa.

Alemania, desde el principio, ha apoyado tanto el proyecto del MidCat, como el H2Med. En la reciente rueda de prensa, Olaf Scholz indicó que el corredor “es un buen proyecto de futuro”. Además, valoró la extensión europea del mismo, ya que une intereses de Alemania, España, Francia y Portugal.

Según explicaba el presidente francés:

“El MidCat no era la buena estrategia, que era para transportar gas y que cruzaba los Pirineos. H2Med, que pasa por el Mediterráneo, es ahora la buena estrategia”.

En diciembre pasado, se presentó el proyecto y se llevó a la Comisión Europea. A la presentación, realizada en diciembre en Alicante, acudió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Inicialmente, el corredor iba a tener dos tramos: uno de 248 km para unir Celorico da Beira (Portugal) y Zamora; un segundo, submarino, entre Barcelona y Marsella (Francia). Ahora, se establece un nuevo tramo para unir Francia y Alemania.

En la presentación se habló de plazos: antes de 2030, se esperan las primeras exportaciones de hidrógeno. En cuanto a costes, la UE sufragará un 50% de los 2.500 millones de euros de inversión que requiere el proyecto.

Exportación de hidrógeno verde

La interconexión H2Med empezará a entrar en funcionamiento en 2030. Se espera que sea capaz de transportar desde España hasta dos millones de toneladas de hidrógeno verde cada año. Es decir, un 10% del total consumido por la Unión Europea, tal y como detalló este domingo el MITECO. En un comunicado, el ministerio indicó que, para 2050, estimaban que el 20% de la energía de la UE sería de hidrógeno renovable.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace