Inyección a red de gas natural

Alemania utilizará su red de gas para transportar hidrógeno verde

Alemania continúa en sus esfuerzos por adoptar el hidrógeno verde y, por ello, tratará de reconvertir las infraestructuras de gas existentes en los próximos años para poder transportar este gas renovable.

Así lo ha explicado la directora general del operador de transmisión de sistemas FNB, Barbara Fisher, que ha apuntado que el objetivo es «convertir todo cuanto sea posible y no construir nada nuevo». Fisher ha señalado que, a día de hoy, más de la mitad de las tuberías por las que circulará hidrógeno dan servicio al gas.

Según los planes alemanes, la red de transporte estará formada por una serie de conductos de 11.200 kilómetros de longitud. Además, se contemplan conexiones entre el sur y el norte del país, así cmoo entre el este y el oeste.

Priorización de la conexión para el H2

En la primera fase del proyecto, que entrará en funcionamiento en 2023, se priorizará la conexión entre las propias infraestructuras de hidrógeno. Después, se abordará la implantación completa de la red, que estará en amparada en la próxima ley de industria energética.

El objetivo de la utilización de la infraestructura de gas para transporte de hidrógeno es avanzar en la transición ecológica y proveer a la industria alemana de hidrógeno para su independencia del gas.

Los planes de Alemania en materia de hidrógeno

En Alemania, se espera un aumento significativo de la demanda de gas en los próximos años. Se pasaría de 46 TWh en 2030 hasta los 630 TWh en 2050. 

La Estrategia Nacional del Hidrógeno del Gobierno establece una capacidad de electrolisis de 5 GW en 2030 y de 10 GW en 2040.

Así, ya se han puesto en marcha grandes proyectos en el país, algunos de ellos encuadrados dentro del marco comunitario. Dado el carácter joven de la tecnología de H2, los proyectos se centran todavía en partes específicas de la cadena de valor del hidrógeno.

Alemania ha destinado ya cerca de 9.000 millones de euros para el desarrollo tecnológico del H2 y para la promoción de alianzas internacionales. De este total, unos 3.000 millones de euros proceden de los Fondos de Recuperación y Resiliencia del programa Next Generation EU.

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace