Alemania continúa en sus esfuerzos por adoptar el hidrógeno verde y, por ello, tratará de reconvertir las infraestructuras de gas existentes en los próximos años para poder transportar este gas renovable.
Así lo ha explicado la directora general del operador de transmisión de sistemas FNB, Barbara Fisher, que ha apuntado que el objetivo es «convertir todo cuanto sea posible y no construir nada nuevo». Fisher ha señalado que, a día de hoy, más de la mitad de las tuberías por las que circulará hidrógeno dan servicio al gas.
Según los planes alemanes, la red de transporte estará formada por una serie de conductos de 11.200 kilómetros de longitud. Además, se contemplan conexiones entre el sur y el norte del país, así cmoo entre el este y el oeste.
En la primera fase del proyecto, que entrará en funcionamiento en 2023, se priorizará la conexión entre las propias infraestructuras de hidrógeno. Después, se abordará la implantación completa de la red, que estará en amparada en la próxima ley de industria energética.
El objetivo de la utilización de la infraestructura de gas para transporte de hidrógeno es avanzar en la transición ecológica y proveer a la industria alemana de hidrógeno para su independencia del gas.
En Alemania, se espera un aumento significativo de la demanda de gas en los próximos años. Se pasaría de 46 TWh en 2030 hasta los 630 TWh en 2050.
La Estrategia Nacional del Hidrógeno del Gobierno establece una capacidad de electrolisis de 5 GW en 2030 y de 10 GW en 2040.
Así, ya se han puesto en marcha grandes proyectos en el país, algunos de ellos encuadrados dentro del marco comunitario. Dado el carácter joven de la tecnología de H2, los proyectos se centran todavía en partes específicas de la cadena de valor del hidrógeno.
Alemania ha destinado ya cerca de 9.000 millones de euros para el desarrollo tecnológico del H2 y para la promoción de alianzas internacionales. De este total, unos 3.000 millones de euros proceden de los Fondos de Recuperación y Resiliencia del programa Next Generation EU.
Te puede interesar
Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…
Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…