Proyectos e investigación

Alfa Laval se asocia con Liquid Wind para producir combustibles limpios

Alfa Laval, compañía sueca especializada en transferencia de calor, separación centrífuga y manejo de fluidos, se ha asociado con Liquid Wind, empresa también sueca dedicada a instalaciones de electrocombustible para producir combustibles limpios renovables. Como parte de esta alianza, Alfa Laval formará parte del consejo de administración de Liquid Wind y contribuirá, con su experiencia en transferencia de calor, a mejorar la eficiencia de los procesos y la integración general del calor y la energía de las instalaciones.

Liquid Wind es una empresa de «power-to-fuel» que desarrolla y financia instalaciones de eMethanol a escala comercial. Cada instalación captura y concentra las emisiones de dióxido de carbono biogénico de la industria y las mezcla con el hidrógeno producido con electricidad renovable y agua para producir metanol «verde». Alfa Laval ha adquirido una participación en la empresa y se unirá a un consorcio formado por Carbon Clean, Siemens Energy y Haldor Topsoe. Aportando su experiencia en eficiencia energética y optimización, Alfa Laval formará parte del consejo y contribuirá al diseño de las instalaciones de eMethanol, en las cuales se instalarán intercambiadores de calor como componentes clave del sistema principal, así como en las fases del proceso de hidrógeno verde, captura de carbono y sintetización de metanol.

El futuro de los combustibles sin emisiones

El Consejo Mundial de la Energía prevé que en 2050 la demanda mundial de combustibles sintéticos sin emisiones de carbono -el llamado mercado P2X, donde la «x» puede significar metanol, hidrógeno, metano, etc.-, llegará a los 20.000 TWh, lo que equivale al 50% del consumo actual de combustibles fósiles.

Según Susanne Pahlén Åklundh, presidenta de la División de Energía, «se trata de una alianza decisiva, ya que, junto con otros actores importantes, formaremos parte del mercado en auge del «Power-to-X» e impulsaremos las soluciones técnicas que tendrán un impacto en los combustibles del futuro. Con colaboraciones como ésta, ampliaremos las fronteras técnicas y contribuiremos a una sociedad más sostenible».

Por su parte, Claes Fredriksson, CEO y fundador de Liquid Wind, ha declarado que «estamos muy contentos con fortalecer el consorcio Liquid Wind con una empresa sueca de primer nivel y avalada por una experiencia inigualable. Sus valiosos conocimientos multiplicarán la eficiencia y aportarán más valor compartido».

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

6 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

9 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace