Información

Alianza de Repsol, Petronor y Bosch para explorar proyectos de hidrógeno renovable en España

Repsol, Petronor y Bosch han firmado un acuerdo de intenciones para explorar posibilidades de desarrollo conjunto de proyectos de hidrógeno renovable en España. Específicamente, las líneas de actuación se centrarán en tres áreas: movilidad, industria y uso residencial.


La iniciativa se enmarca dentro del compromiso de Repsol y Petronor de alcanzar cero emisiones netas en 2050. Además, se enmarcan con las directrices del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Según explican las compañías, el hidrógeno tiene un gran potencial en la movilidad del futuro. Ofrecen un impulso real a la descarbonización y las cero emisiones netas desde la neutralidad tecnológica.

Asimismo, la posibilidad de contar con motores de combustión supone respaldo a la industria del automóvil y al parque de vehículos actual. Y, también en esa línea, la movilidad de trenes, autobuses y buques tiene en este modelo un desarrollo sostenible y viable.

Se trata por tanto de un paso más en el impulso a proyectos de hidrógeno renovable y de desarrollo de la industria del hidrógeno. Igualmente, un paso en la consolidación del Corredor Vasco del Hidrógeno.

El hidrógeno verde pasa por ser para Repsol uno de los importantes vectores para la descarbonización de la industria. Nos hemos referido en otras ocasiones a sus proyectos y a su aspiración de convertirse en líder de esta tecnología en la Península Ibérica.

Proyectos de hidrógeno renovable de Repsol y Petronor

De hecho, el grupo ha elevado sus objetivos para hidrógeno verde a 2025 hasta los 550 MW, frente a los 400 MW marcados anteriormente. Asimismo, prevé superar los 1,9 GW en 2030. Eso significa un 60% más de producción con esta tecnología de los 1,2 GW señalados en su Plan Estratégico 2021-2025.

Además, alineados con los objetivos de descarbonización, el grupo cuenta con 31 proyectos, con una inversión total asociada de 6.359 millones de euros. Se enmarcan en las convocatorias de manifestaciones de interés para los fondos europeos Next Generation llevadas a cabo por el Gobierno.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace