Aplicaciones

Alianza entre Toyota y Chevron para desarrollar negocios de hidrógeno a gran escala

La petrolera estadounidense Chevron y Toyota Motor North America, Inc. han anunciado la firma de una alianza estratégica. Quieren catalizar y liderar el desarrollo de negocios comercialmente viables y a gran escala en hidrógeno. Su objetivo: promover una economía mundial de hidrógeno próspera y funcional.

Los tres puntos clave de su estrategia son:

  • Colaborar en medidas de política pública relacionadas con el hidrógeno que apoyen el desarrollo de la infraestructura del hidrógeno.
  • Comprender la demanda actual y futura del mercado de vehículos eléctricos de pila de combustible de servicio ligero y pesado y las oportunidades de suministro para esa demanda.
  • Explorar oportunidades para perseguir conjuntamente la investigación y el desarrollo en el transporte y almacenamiento impulsados por hidrógeno.

S&P Global Platts evaluó el 20 de abril el coste de producción de hidrógeno en US$ 2,47/kg; la cifra incluye estos parámetros: electrólisis alcalina, sur de California y con gasto de capital. Por su parte, el hidrógeno producido mediante reformado con vapor de metano se evaluó en US$ 1,23/kg; la cifra incluye el gasto de capital, sin captura y almacenamiento de carbono.

Toyota y la sociedad de hidrógeno

La estrategia de Toyota, con respecto al hidrógeno es clara. Beyond Zero de Toyota sitúa el hidrógeno como fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Así lo recoge el Informe de Sostenibilidad de la marca. El hidrógeno es un pilar imprescindible en el Desafío Medioambiental Toyota 2050. Contribuirá a alcanzar uno de los objetivos principales de la marca: crear una sociedad mejor, sin emisiones, a base de hidrógeno (H2).

El fabricante ha estado desarrollando sistemas de propulsión de hidrógeno desde principio de los noventa. Además de los vehículos, la compañía también ha centrado esfuerzos en el desarrollo de soluciones de emisiones cero y casi cero para el sector industrial.

Un ejemplo es el Project Portal de Toyota Motor Norte América, un sistema de celda de combustible de hidrógeno diseñado para uso en camiones pesados.

Otro proyecto importante es el desarrollo y uso de un generador estacionario de cero emisiones. Se trata de un generador que utiliza dos sistemas completos de celdas de combustible tomados del Mirai FCEV.

El desarrollo más reciente que involucra fuentes de energía a base de hidrógeno es la gama de módulos de celdas de combustible empaquetados. Pueden proporcionar energía a varias plataformas móviles o actuar como generadores estacionarios.

Según Bob Carter, vicepresidente ejecutivo de Toyota Motor North America:

«Este es otro paso importante hacia la construcción de una economía del hidrógeno.

La combinación de décadas de experiencia de Toyota en el desarrollo de tecnología eléctrica de pila de combustible impulsada por hidrógeno con los profundos recursos de Chevron en el sector energético tiene el potencial de crear nuevas opciones de transporte, tanto para consumidores como para empresas, que nos muevan hacia nuestro objetivo de neutralidad de carbono».

Chevron y la alianza con Toyota

Según Andy Walz, presidente de Chevron Americas Fuels & Lubricants, esta colaboración con Toyota presenta: una oportunidad para construir un negocio a gran escala en un área de bajas emisiones de carbono que sea complementaria a las ofertas actuales. Él mismo lo señalaba:

“Estamos emocionados de colaborar con Toyota. Trabajar hacia una alianza estratégica sobre el hidrógeno presenta una oportunidad para construir un negocio a gran escala en un área de bajas emisiones de carbono que sea complementario a nuestras ofertas actuales”.

Esta oportunidad aprovecha nuestra posición en el mercado, activos, tecnología y capacidad organizativa. Además, respalda nuestros esfuerzos para ayudar a promover un futuro con bajas emisiones de carbono».

FUENTE: Chevron, Toyota North América, World Energy Trade y Movilidad Eléctrica.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

15 horas hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

16 horas hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

6 días hace