Residencial

Análisis de Afoncasa sobre las consecuencias del fin de las calderas de combustión y sus sustitución por hidrógeno

La Asociación de Empresarios de Instalaciones Térmicas del Principado de Asturias (Afoncasa) ha lanzado un análisis sobre el fin de las calderas de combustión y la llegada de las de hidrógeno. Concluyen que la medida afectará a los sistemas de calefacción y agua caliente de todo el parque de viviendas. Y tanto a las de nueva construcción como a las habitadas.


Hablábamos hace un mes de la medida aprobada por el Parlamento Europeo para acabar con las calderas de combustibles fósiles. Concretamente, decíamos:

“El Parlamento Europeo ha dado el visto bueno a los cambios propuestos por la Comisión Europea. Son importantes modificaciones de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios. Los mismos apuntan al fin de las calderas de gas y la posible sustitución por las de hidrógeno”.

También hablábamos de las pruebas en directo realizadas por Viscofan en Navarra. Concretamente decíamos:

«Viscofan ha realizado las primeras pruebas con hidrógeno verde en calderas en su planta industrial de Cáseda (Navarra). El grupo quería probar la sustitución progresiva del gas natural que utiliza una de sus calderas de generación de vapor por hidrógeno verde. El proyecto supone un hito pionero en la utilización de hidrógeno verde como fuente de energía en un proceso industrial.».

La eliminación será de forma gradual y con 2035 como la fecha tope.

Pero la Unión Europea no sólo elimina los sistemas. También suprimirá las ayudas económicas que van destinadas a la instalación de esos equipos desde enero del próximo año.

En este contexto, el presidente de Afoncasa, Luis Nevares, ha señalado:

“Esta medida afectará a las calderas de gasoil y gas natural en edificios de nueva construcción, pero también a los usuarios que ya disponen de estos sistemas en su edificio o vivienda. Edificios existentes con certificados energéticos de letra F y G deberán alcanzar la letra E antes de 2030”.

Y, además:

“No estamos en contra de las medidas que favorezcan la sostenibilidad, la eficiencia energética y el medio ambiente”, pero “entendemos que se debe atender a todos los agentes afectados, para escuchar sus propuestas ya que estos cambios supondrán un gran desembolso económico. La descarbonización se debe realizar de una forma ordenada”.

Inquietud por la medida desde Anfocasa

Anfocasa ve con preocupación esta medida. Señalan que habrá familias con pocos recursos que no podrán hacer frente al cambio de equipos.

En consecuencia, la asociación propone que no desaparezcan las ayudas económicas. Además, señala que es clave el asesoramiento de los profesionales de instalaciones térmicas para determinar el sistema que más conviene según el tipo de vivienda.

Luis Nevares, presidente Afoncasa y también la Confederación Nacional de Instaladores (CNI), asegura la inquietud que provocan estás medidas. Y por dos razones:

  • Impactarán de forma directa en el consumidor final. Es consecuencia de los grandes desembolsos económicos que deberá realizar y sin contar con subvención alguna;
  • Además sus instaladores se enfrentarán a la inviabilidad técnica de desarrollo de los proyectos.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

20 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace