Información

Andalucía y Japón estrechan lazos en materia de hidrógeno verde

Andalucía y Japón han estrechado lazos de colaboración en materia del hidrógeno verde con la firma de un memorando de entendimiento. El país nipón fue el primero del mundo, en 2017, en elaborar una estrategia nacional en torno al hidrógeno.

El documento ha sido firmado por la agencia oficial de promoción comercial y económica dependiente del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, JETRO, y el Clúster Andaluz del Hidrógeno, en el marco de una misión comercial organizada por el Gobierno de Japón, en la que colabora la Junta de Andalucía.

Como parte de la colaboración, se favorecerá el intercambio de conocimientos, experiencias, tecnología y mejores prácticas.

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha señalado: «El acuerdo firmado entre JETRO y el Clúster Andaluz del Hidrógeno es un testimonio de nuestra visión compartida, que además abre la puerta al desarrollo conjunto de proyectos, la transferencia de tecnología, la colaboración en investigación y la comercialización de soluciones de hidrógeno verde, así como a oportunidades comerciales, nuevas inversiones y creación de empleo». Además, ha subrayado: «Andalucía, como potencia europea en moléculas verdes, aporta abundantes recursos renovables, una ubicación estratégica entre tres continentes, una infraestructura portuaria sólida y un ecosistema próspero de talento, innovación y demanda industrial. Somos un actor que contribuye activamente a la revolución verde desde el sur de Europa».

Para el Consejero de Industria, la transición energética plantea muchos desafíos, pero también «ofrece a Europa y Japón oportunidades incomparables para la renovación industrial, la reducción de la dependencia energética y el aumento de nuestra autonomía estratégica».

Encuentro con la delegación japonesa

En el encuentro, celebrado en la Tecnoincubadora Marie Curie del PCT Cartuja, las empresas andaluzas y japonesas han tenido la oportunidad de establecer contactos comerciales y de sondear posibles colaboraciones y alianzas para proyectos a desarrollar en el ámbito del hidrógeno verde, en el que Andalucía se está posicionando como referencia a nivel mundial. Las empresas andaluzas participantes han sido Ansasol, Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA), Universidad de Málaga-Energy Research Group (GEUMA), Ayesa Ingeniería, Clan Tecnológica y H2B2 Electrolysis Technologies.

Por otro lado, el programa de trabajo incluye también la visita de la delegación japonesa al I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde que se celebra en Huelva del 7 al 9 de febrero, cita en la que la Consejería de Industria, Energía y Minas cuenta con un expositor y para el que Andalucía TRADE ha organizado una misión comercial en la que participan firmas y entidades ligadas al hidrógeno de 12 países: Estados Unidos, Brasil, Chile, Australia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Finlandia, Italia, Portugal y Marruecos.

Estrategia de hidrógeno verde de Japón

Japón fue el primer país en publicar una estrategia nacional sobre el hidrógeno en 2017. Sin embargo, en 2023, la estrategia fue actualizada y estableció un objetivo para 2040 de producir 12 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde.

Para ello, el país asiático pretende aumentar su producción de hidrógeno verde con electrolizadores y reforzar los lazos internacionales poniendo especial énfasis en las tecnologías de producción y de suministro.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

1 hora hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

22 horas hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

23 horas hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 días hace