Proyectos e investigación

Aragón lidera el proyecto sobre hidrógeno y energía SMART HY AWARE

Aragón lidera el proyecto SMART HY AWARE, que gestiona el Instituto Aragonés de Fomento. Enmarcado en el Programa Interreg Europe, persigue promover la movilidad basada en el hidrogeno y la electricidad, tanto en infraestructuras como de aceptación comercial. El proyecto tiene una duración de cuatro años y cuenta con un presupuesto total de 1,3 millones de euros.


Como objetivo principal, el programa pretende lograr una transición hacia una economía baja en carbono. En ese contexto, promueve la cooperación entre distintas regiones de Reino Unido, Países Bajos, Italia, Grecia y Hungría. El trabajo en común y el poder compartir experiencia permitirá mejorar las políticas relacionadas con la descarbonización del transporte.

Así, y con el fin de alcanzar ese objetivo, SMART HY AWARE requiere la cooperación de las diferentes organizaciones regionales del sector del transporte. Igualmente, la de entidades públicas que persigan implementar un transporte más eficaz y sostenible.

En Aragón, el grupo de agentes de interés incluye, entre otros: clústeres como el de automoción y el de logística; el Instituto Tecnológico de Aragón; el Consorcio de Transportes del Área metropolitana de Zaragoza; así como diferentes empresas privadas del sector de la automoción.

Y, además, la colaboración de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón. Es parte fundamental de esta estrategia en Aragón y, en consecuencia, asesora y asiste al IAF en el desarrollo del proyecto.

Reunión del SMART HY AWARE

Durante este mes de junio ha tenido lugar la última reunión del SMART HY AWARE. En esta ocasión, se ha compartido la experiencia de uno de los socios, el Ayuntamiento de la ciudad escocesa de Aberdeen. La ciudad es pionera y una de las líderes europeas en desarrollo e implementación de tecnologías de hidrógeno en movilidad. De hecho, ha desplegado hasta la fecha 57 vehículos movidos por combustible hidrógeno.

No menos importante es la estrategia local que han planteado. Gracias a ella, han conseguido movilizar recursos nacionales y europeos para continuar desarrollando esta tecnología y avanzar hacia una economía regional basada en el hidrógeno.

Igualmente, trataron el tema de Aragón, con propuestas y diferentes visiones sobre la movilidad de hidrógeno en la comunidad y las posibles vías de mejora.

Hasta finales de 2022, y dos veces al año, el Instituto Aragonés de Fomento organizará encuentros con estos grupos de interés. Así se podrán: transferir e intercambiar los conocimientos adquiridos de los distintos socios europeos; recibir sus sugerencias como expertos en la materia; identificar buenas prácticas que hayan tenido éxito en Aragón; y participar en el diseño de futuras políticas públicas que promuevan la movilidad basada en el hidrógeno.

Las opiniones y la visión de todos los agentes son fundamental para el desarrollo del Plan de Acción regional de SMART HY AWARE. Especialmente importante será la definición de acciones a implementar para la mejora de la movilidad basada en el hidrógeno.

Programa Europeo

SMART HY AWARE se enmarca dentro del Programa Interreg Europe; tiene una duración de cuatro años; y cuenta con un presupuesto total de 1,3 millones de euros. De esta cantidad, un 85% lo aporta la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El Programa Interreg Europe ofrece a las autoridades públicas locales y regionales en Europa oportunidades de compartir ideas y experiencias de buenas prácticas en políticas públicas, en ejes tales como: investigación e innovación; competitividad de las pymes; economía baja en carbono; y eficiencia ambiental y de recursos.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

7 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

10 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace