Producción

El Consejo Económico y Social de Argentina organiza un foro para impulsar la hoja de ruta del hidrógeno

El objetivo del foro «HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL HIDRÓGENO 2030» es posicionar a Argentina como líder regional en la producción de hidrógeno verde. El foro que congregó a representantes de los sectores público y privado, abordó, entre otros temas: oportunidades, ventajas y desafíos del país para alcanzar eficiencia y competitividad a partir del desarrollo masivo del combustible limpio del futuro.


El presidente, Alberto Fernández, cerró el foro con estas palabras:

“El desarrollo de la economía del hidrógeno es un tema con amplio potencial económico y ambiental para nuestro país. Acá se está defiendo una auténtica política de mediano y largo plazo en la cual la Argentina una vez más tiene que estar unida. Por eso es tan importante que a partir de ahora y en el marco del Consejo Económico y Social se desarrollen: los estudios, las propuestas, las opiniones y también las iniciativas nacionales e internacionales. Todo para que en el próximo semestre nuestro país pueda presentar de modo consensuado una estrategia nacional de hidrógeno 2030”.

Durante el evento en la Casa Rosada, la discusión giró en torno a la importancia de: analizar el marco regulatorio; fomentar la demanda inicial; reducir los riesgos de inversión para obtener financiamiento; y robustecer la investigación tecnológica y científica.

Argentina avanza en la hoja de ruta del hidrógeno

El subsecretario de Planeamiento Energético del Ministerio de Economía, Javier Papa, determinó que los estudios que se están realizando permitirán recabar evidencia empírica sólida para confeccionar las primeras estadísticas oficiales del hidrógeno en el país. Dijo:

“Vaca Muerta es la segunda reserva más grande del mundo de gas natural no convencional y se encuentra en un 4% de fase de desarrollo masivo. Es decir, que hay un potencial enorme de recursos.

Por otro lado, Argentina cuenta con una vasta red de transporte y distribución de gas de más de 16.000 kilómetros. Y el hidrógeno, en concentraciones bajas de entre un 10% y 15%, mezclado con el gas natural, puede ser transportado por las mismas redes. Ya estamos produciendo 400.000 toneladas por año de hidrógeno gris que no cuenta con tecnologías de captura de carbono. Es decir, que tenemos las capacidades productivas. Por tanto, el desafío es incorporar tecnologías de captura y almacenamiento de carbono apuntando a energías limpias”. 

Argentina se reconoce como un país con gran potencial, para renovables, como para hidrógeno. Foto: ECONO JOURNAL.

Demanda y precios

Argentina se reconoce como un país con gran potencial en materia de energías renovables. Sin embargo, la diferencia entre hoy y antes es que existe una demanda concreta de grandes volúmenes de hidrógeno a precios de economía de escala.

En este sentido, el ingeniero del Instituto Fraunhofer, Alejandro Gesino, sostuvo que:

“Los precios del hidrógeno deben respetar la economía de escala de los países. Nadie va a adquirir hidrógeno verde a precios desmesurados. Nuestra región es la única que tiene grandes extensiones de tierra con viento y agua. Y esto permite a los países del mundo abastecerse con nuestro hidrógeno. Pero para llegar a la exportación hay que desarrollar el mercado interno”. 

Por su parte, el gerente general de Y-TEC, Santiago Sacerdote, destacó la necesidad de visualizar cómo satisfacen los productos el proceso de descarbonización. Entiende que algunos productos a precios menores pueden resultar igualmente eficientes:

“Hay una demanda segmentada y una multiplicidad de productos a distintos precios con distinta capacidad de descarbonizar. Nuestro país tiene la oportunidad de ofrecer esa paleta de opciones. El desarrollo del hidrógeno azul a u$s 2 y del hidrógeno verde a u$s 3 resulta competitivo. A partir de este enfoque emerge una estrategia de producción multimodal buscando inteligentemente la sinergia entre las opciones. Por ejemplo, una planta de amoníaco podría tener un abastecimiento dual y hacer un mix de hidrógeno de distintos tipos”.

El conocimiento

Por otra parte, Carolina Vera, jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia y Tecnología, afirmó:

“Hay grupos de físicos, químicos e ingenieros de procesos, entre otros, dedicados al estudio del hidrógeno desde hace años. Actualmente, se está desarrollando un perfil de proyecto y va a haber una convocatoria de fondos sectoriales en los próximos meses. El objetivo es conseguir financiación para los trabajos de investigación”.

Finalmente, Daniel Pasquevich, director del Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable de la Comisión Nacional de Energía Atómica, indicó:

“Para el sector científico el tema del hidrógeno no es nuevo y hay mucha gente capacitada. Además, contamos con laboratorios que tienen capacidad de diseñar y generar prototipos. Para ser competitivos tiene que haber una sinergia entre el sector público, el privado y el científico. Hoy se está avanzando en la frontera del conocimiento, pero no todo está resuelto; por ende, la ciencia debe ocupar un lugar protagónico para articular la estrategia nacional”. 

Fuente: ECONO JOURNAL

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

46 minutos hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace