El Gobierno de Argentina anunció este pasado lunes la creación de una zona franca en la provincia de Río Negro, en el sur del territorio, para el desarrollo de un gran proyecto de producción de hidrógeno verde, según informa EFE.
El presidente argentino, Alberto Fernández, recibió en Buenos Aires a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, con quien firmó un convenio para la puesta en marcha de una zona franca en Sierra Grande, localidad de Río Negro donde se emplazará un proyecto de la empresa australiana Fortescue para producir hidrógeno verde.
A principios del pasado mes de noviembre, Fortescue anunciaba sus planes para producir hidrógeno verde en las cercanías de Sierra Grande, región situada a unos 1.160 kilómetros al sur de Buenos Aires. Se trata de una zona en la que antiguamente se trabajó en la mayor mina de hierro de Sudamérica. La compañía anunció que, hasta 2028, invertirá 8.400 millones de dólares en el país sudamericano con el objetivo de producir en 2030 cerca de 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable de forma anual. Como resultado, se generarán 15.500 puestos de trabajo directos y 40.000 indirectos.
La etapa piloto, según fuentes oficiales, conllevará inversiones por unos 1.200 millones de dólares, se iniciará en 2022 y finalizará en 2024. Su objetivo es producir unas 35.000 toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250.000 hogares.
En la primera etapa productiva, con una inversión de 7.200 millones y que se extenderá hasta 2028, se producirán unas 215.000 toneladas de hidrógeno renovable. Esta capacidad energética es el equivalente a las necesidades de consumo eléctrico de 1,6 millón de hogares.
Alberto Fernández declaró: «Es una inversión que pone a Argentina en un lugar de privilegio porque estamos entre un grupo de países que se ubican a la vanguardia en la generación de energías alternativas. La zona franca en Sierra Grande potenciará las condiciones de competitividad comercial de la región, apuntalando la iniciativa para producir hidrógeno verde.»
Por su parte, Arabela Carreras, quiso apuntar: «Es un proyecto que venimos trabajando hace un año, para ir acompañando las inversiones en materia de energías renovables, en particular en hidrógeno verde. Es un combustible que está teniendo un protagonismo en el escenario mundial y del que la Argentina va a ser uno de los primeros productores en el mundo».
Fuente: Agencia EFE.
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…