Información

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

Las inversiones en hidrógeno verde crecen en la América, pero Argentina ahora mismo debe afrontar una serie de obstáculos estructurales que limitan su desarrollo. «Las condiciones macroeconómicas y la falta de un marco legal adecuado son las principales trabas», señalan los expertos. Mientras tanto, países vecinos como Chile, Brasil y Uruguay avanzan con proyectos millonarios.

Según datos proporcionados por BloombergNEF, en 2021 el país recibió anuncios de inversión por miles de millones de dólares para llevar adelante este sector que es esencial en la transición energética. Sin embargo, los proyectos no lograron avanzar al ritmo esperado y la incertidumbre sigue siendo un factor determinante. La falta de incentivos, la ausencia de un marco regulatorio sólido y la situación macroeconómica han hecho que los inversionistas miren hacia otros mercados mucho más atractivos.

Un anuncio que ilusionó a Argentina, pero no se concretó

En octubre de 2021, la empresa australiana Fortescue anunció una inversión de 8.000 millones de dólares en Río Negro para producir hidrógeno verde. Meses después, MMEX Resources comunicó un plan similar por 500 millones de dólares en Tierra del Fuego. Estos anuncios generaron muchas expectativas pero, casi cuatro años después, los avances han sido mínimos.

El hidrógeno adquiere protagonismo en el transporte ferroviario de Argentina

Mientras tanto, otros países sudamericanos han acelerado sus propios proyectos. Chile ha captado inversiones por más de 25.000 millones de dólares en 2024, Brasil avanza con el megaproyecto de Pecém y Uruguay planea construir una planta en Fray Bentos. En contraste, Argentina sigue sin dar señales claras a los inversores, lo que genera dudas sobre la viabilidad de este tipo de proyectos en el país.

Factores que frenan el desarrollo del hidrógeno en Argentina

El hidrógeno verde es una alternativa fundamental en la transición hacia energías limpias, pero en Argentina se enfrenta a varios desafíos estructurales. Los expertos destacan una serie de grandes problemas:

  • Incertidumbre en la demanda: no está claro quiénes serán los compradores a largo plazo ni si habrá contratos firmes que garanticen la viabilidad de los proyectos.
  • Problemas macroeconómicos: el país carece de un marco regulatorio estable y se enfrenta a una serie de estricciones que preocupan a los inversores.
  • Competencia en América: otros países sudamericanos ofrecen mejores condiciones, tanto en infraestructura como en estabilidad política y económica, lo que hace que Argentina quede rezagada.
  • Dificultades tecnológicas: la producción de hidrógeno verde requiere de grandes inversiones en energías renovables, infraestructura de transporte y almacenamiento, sectores donde el país aún tiene un camino por recorrer.

El impacto de la crisis mundial del hidrógeno

El escenario internacional tampoco ha ayudado. En 2024, el mercado del hidrógeno verde sufrió una desaceleración mundial. Según BloombergNEF, se cancelaron hasta 35 proyectos en todo el mundo debido a los altos costes y a la falta de infraestructura adecuada. La incertidumbre sobre la viabilidad comercial de este recurso ha generado cautela entre las empresas.

A pesar de esto, otros países han logrado sostener diversas inversiones estratégicas. Brasil, por ejemplo, avanza con su plan de producción en Ceará, mientras que Uruguay y México consolidan sus proyectos. Esto demuestra que, a pesar de la crisis internacional, las economías que han sabido crear condiciones favorables continúan atrayendo capitales para el desarrollo del hidrógeno verde.

¿Qué necesita Argentina para avanzar?

Para que el hidrógeno verde despegue en Argentina se requieren algunos cambios estructurales. Algunos especialistas en energía coinciden en que es necesario un marco normativo más sólido y atractivo. La posibilidad de flexibilizar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es una de las alternativas que están discutiéndose. El Gobierno también analiza nuevas medidas para atraer inversores, pero aún no se han definido iniciativas concretas. En paralelo, el Congreso debate un proyecto de ley que incluiría incentivos específicos para distintas variantes del hidrógeno, incluyendo el azul y el rosa.

Europa encuentra un socio para la importación de hidrógeno verde en Argentina

Además de un marco regulatorio, Argentina debe mejorar sus condiciones de financiamiento y acceso a divisas para facilitar la inversión extranjera. También es fundamental desarrollar infraestructura para la producción y exportación de hidrógeno verde, así como establecer acuerdos internacionales con potenciales compradores.

El tiempo corre y, mientras Argentina busca resolver sus trabas, el resto de Sudamérica sigue consolidando su liderazgo en la industria del hidrógeno verde. Si el país no toma medidas concretas pronto, corre el riesgo de perder una oportunidad histórica para convertirse en un actor clave en la transición energética mundial.

Te puede interesar…

 

Belén Valdehita

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

11 horas hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

1 día hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

2 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace

El BEI financia con 445 millones el proyecto de e-metanol La Robla Green

El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…

5 días hace