¿La próxima evolución del transporte? No tiene ruedas, tampoco volante. Tiene cuatro patas, inteligencia artificial y se controla con tu cuerpo. Así es Corleo, el caballo robótico que Kawasaki acaba de presentar en Japón.
Con un diseño que mezcla lo animal con lo futurista, esta bestia metálica es capaz de moverse por terrenos montañosos gracias a sus patas articuladas. A medio camino entre una criatura biomecánica y una moto, este vehículo desafía cualquier idea tradicional de movilidad. ¡Y se alimenta de hidrógeno!
No es una moto, no es un caballo y tampoco es un dron. Es Corleo, el nuevo experimento tecnológico de Kawasaki que ha levantado muchas cejas en la Exposición Universal de Osaka 2025. Su diseño se inspira en el movimiento de animales salvajes como lobos y panteras, replicando su agilidad a través de unas patas mecánicas que funcionan de forma independiente.
Este vehículo no tiene ruedas, y mucho menos manillar. En lugar de eso, se monta como si fuera un caballo real, y responde a cómo se mueve tu cuerpo. ¿Inclinas el torso? Corleo gira. ¿Desplazas tu peso hacia delante? Acelera. Todo gracias a una red de sensores y un sistema de inteligencia artificial que lee tus movimientos y los traduce en acción.
Con un motor de 150 cc y una pila de hidrógeno como fuente de energía, esta máquina híbrida no emite gases contaminantes. Además, los tanques de hidrógeno se pueden cambiar fácilmente, lo que elimina los tiempos de recarga habituales en los vehículos eléctricos. Las patas, hechas para terrenos extremos, cuentan con pezuñas de goma que maximizan el agarre y permiten moverse por zonas donde los coches o las motos simplemente no llegan.
Lo más llamativo de Corleo no es sólo su forma, también cómo se mueve. Cada pata tiene su propio motor, y el sistema analiza el suelo en tiempo real para decidir dónde apoyarse. Esto permite que pueda trepar, saltar y mantener el equilibrio incluso en superficies inestables o muy empinadas.
Este enfoque recuerda al funcionamiento de algunos robots cuadrúpedos desarrollados por compañías especializadas en robótica avanzada, pero este llega con un plus: puedes montarlo. La experiencia, según la marca Kawasaki, es “más natural que pilotar una moto”, porque te conectas con la máquina como si fuera una extensión de tu cuerpo.
La pantalla que lleva incorporada no está ahí sólo por estética: muestra en tiempo real datos sobre el hidrógeno disponible, las condiciones del terreno y la estabilidad del vehículo. También proyecta unos indicadores visuales por la noche, anticipando el siguiente movimiento de las patas. Por ahora, no hay datos oficiales sobre la velocidad máxima, pero algunos analistas apuntan que, por su estructura aerodinámica, podría superar los 80 km/h en un futuro proyecto más evolucionado.
Eso sí, Corleo todavía está lejos de llegar a las tiendas. El modelo que se mostró en Osaka apenas puede caminar con cierta estabilidad. Los saltos espectaculares y la fluidez que se ven en las fotos y los vídeos son simulaciones o recreaciones digitales de lo que esperan lograr para el año 2050.
Yamaha y Kawasaki se asocian para desarrollar motores alimentados por hidrógeno
Aunque ya existe un prototipo físico, su movilidad es limitada y más cercana a una marcha lenta que a una carrera de campo a través. Kawasaki reconoce que el proyecto está en fase experimental, y que todavía queda mucho trabajo por hacer para que sea funcional como medio de transporte real. Aun así, la empresa tiene mucha experiencia en la robótica más avanzada. Desde 1989 desarrolla sistemas industriales, médicos y educativos, y Corleo forma parte de una estrategia a largo plazo para integrar soluciones robóticas en el día a día.
Su diseño también contempla al acompañante: el asiento está preparado para llevar dos personas, con un sistema de suspensión independiente que amortigua los movimientos más bruscos sin que afecten al pasajero. ¿Te montarías tú en un caballo que no relincha pero sí que te entiende?
El proyecto de hidrógeno verde en Arteixo, impulsado por Accionplug, encara su revisión pública como…
Canarias estrena la primera planta marina de hidrógeno verde de España, desarrollada por PLOCAN, como…
La localidad manchega de Puertollano, en Castilla-La Mancha, se consolida como epicentro de la energía…
La compañía Schaeffler presenta un arsenal de soluciones que cubren desde la producción hasta el…
El WHY H2 Sustainable Congress consolida a Madrid como referencia en innovación energética y movilidad…
Francia recorta sus aspiraciones en capacidad de producción de hidrógeno bajo en carbono para 2030,…