Producción

Así será la mayor planta de producción de amoníaco verde de Europa

Fertiberia ha anunciado la firma de un acuerdo con Horisont Energi para el desarrollo conjunto en Noruega del proyecto Barents Blue. Se trata de la mayor planta de producción de amoníaco limpio de Europa. 

Ambas compañías suscribieron en febrero de este año un acuerdo de cooperación para la puesta en marcha de esta planta y ahora han firmado uno nuevo, basado en el anterior, que permitirá a Fertiberia tener un 50% en el proyecto Barents Blue.

Proyecto Barents Blue

Barents Blue funcionará utilizando gas natural de un yacimiento situado en el Mar de Barents para producir amoniaco. Sin embargo, las compañías afirman que, durante el proceso de producción, se capturará el 100% del carbono y se almacenará permanentemente en el almacenamiento geológico de CO2 Polaris. Una vez puesta en marcha, la instalación producirá 3.000 toneladas de amoniaco al día y será una de las plantas más eficientes energéticamente del mundo.

Ambas compañías suscribieron un acuerdo de cooperación en febrero para el desarrollo de Barents Blue con vistas a un acuerdo de asociación plena a partir del 1 de abril de 2023. Fertiberia y Horisont Energi participarán cada una al 50% en el proyecto tras el acuerdo.

El proyecto cuenta con una subvención de 482 millones de coronas noruegas en el marco del programa de hidrógeno IPCEI de la UE que no se verá afectada por los cambios en el consorcio de socios.

Noruega, referente en producción de hidrógeno verde

El Gobierno noruego siempre ha entendido la importancia de asumir responsabilidad en el camino de la transición energética. Como dato: la energía hidroeléctrica cubre ya el 60% de las necesidades energéticas noruegas y el 98% de la electricidad en el país proviene de fuentes renovables. Es la nación hidroeléctrica más grande del mundo.

Uno de los terrenos en los que Noruega parte con ventaja es el desarrollo de tecnologías de hidrógeno, ya que lleva tiempo produciéndolo, en sus modalides verde y gris.

Asimismo, Noruega cuenta con algunas de las empresas más avanzadas en materia de hidrógeno verde, como Nel, Norks H2 o Westcon; y, además, con múltiples centros de investigación con amplia experiencia, como SINTEF o MoZEES, que asesoran a las empresas.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace