Proyectos e investigación

Asturias H2 Valley consigue la Declaración de Impacto Ambiental favorable

La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Gobierno del Principado de Asturias ha dado a Asturias H2 Valley la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable. Es el paso necesario para transformar la central de Aboño en el valle asturiano del hidrógeno verde.


Con esta declaración, EDP sigue avanzando en su objetivo de poner en marcha los primeros 150 MW de electrólisis en Aboño para producir hidrógeno verde. Es la primera fase del proyecto en un emplazamiento con una potencial escalabilidad para más de 500 MW. Para EDP, esa capacidad se podrá desarrollar en función de las condiciones del mercado.

Esta declaración llega pocos días después de que la Comisión Europea haya declarado la iniciativa Proyecto de Interés Común (PCI). Este reconocimiento se suma a los ya obtenidos anteriormente. Como decíamos hace unas semanas, Asturias H2 Valley ha conseguido ser el proyecto de hidrógeno verde con más reconocimientos de la Comisión Europea.

Al ser Proyecto de Interés Común, el valle asturiano del hidrógeno verde podrá beneficiarse de: procesos acelerados de planificación y concesión de permisos; mejores condiciones regulatorias; menores costos administrativos debido a procesos de evaluación ambiental simplificados; mayor visibilidad para inversores; así como el derecho a solicitar financiación del Fondo Conectar Europa (CEF).

Importancia de Asturias H2 Valley

La iniciativa de EDP también está declarada Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI). Es la Dirección General de Competencia europea la que lo otorga, autorizando ayudas estatales por encima de los límites establecidos en la normativa general.

Como decíamos, también Asturias H2 Valley ha conseguido ayudas al proyecto del PERTE ERHA. Y lo ha hecho a través del Programa Pioneros y el de Cadena de valor.

El proyecto Asturias H2 Valley de Aboño ha recibido también en julio el reconocimiento del Fondo de Innovación Europeo. Es uno de los mayores y más competitivos instrumentos de financiación pública para apoyar el desarrollo de tecnologías hipocarbónicas innovadoras.

Además, EDP está actuando como empresa tractora de la cadena del hidrógeno verde. Y eso también se ha reflejado en la línea de ayudas de la Comisión Europea a partir del llamado “Fondo 13”. En Asturias, ha sido la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN) quien lo ha coordinado.

EDP

EDP acaba de conseguir el reconocimiento como la empresa eléctrica más sostenible del mundo según la clasificación S&P CSA Scores 2023. Ha obtenido el mejor resultado en una lista de 256 empresas de todo el mundo. Y es la tercera vez que lo consigue.

Con Asturias H2 Valley, EDP reafirma su ambición de ser 100% verde en 2030. La compañía está avanzando con su Plan de Negocio 2023-2026. Gracias a él, realizará inversiones por valor de 25.000 millones de euros en:

  • El despliegue de energías renovables;
  • Dotar de mayor flexibilidad a la red eléctrica;
  • Y diseñar y ofrecer soluciones innovadoras.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace