Austria, Alemania e Italia han emitido un comunicado conjunto a la Unión Europea solicitando apoyo para un grupo de proyectos de infraestructura para transportar hidrógeno verde desde el norte de África, como parte de los esfuerzos para construir un mercado en Europa para el combustible bajo en carbono.
La petición de los tres países se produce en un momento en el que Europa trata de aumentar su producción e importación de hidrógeno renovable, un combustible por el que los países están apostando para reducir el uso de combustibles fósiles en procesos industriales como la fabricación de acero.
Los ministros de Austria, Alemania e Italia escribieron a la Comisión Europea, dando su respaldo político a diversos proyectos de hidrógeno que buscan el estatus de Proyecto de Interés Común (PCI) de la UE, que les daría acceso a ciertos fondos de la UE, así como a más celeridad en la aprobación de proyectos.
Reproducida por Reuters, la carta reza: «El desarrollo de los candidatos del proyecto contribuirá a la seguridad del suministro y a una mayor diversificación de las fuentes de importación, a la vez que reducirá las dependencias de los fósiles.»
Los proyectos que buscan apoyo incluyen el gasoducto de hidrógeno planificado de Gas Connect Austria entre Alemania, Austria y Eslovaquia. Otra propuesta convertiría un gasoducto propiedad mayoritaria de la compañía italiana Snam, que va desde Italia a través de Austria hasta Eslovaquia, para transportar hidrógeno en su lugar.
La infraestructura propuesta conectaría los centros europeos de demanda de hidrógeno, como las fábricas, con las importaciones de hidrógeno renovable del norte de África y contribuiría a construir una red europea de hidrógeno, según la carta.
Con una variedad de sectores que consideran el hidrógeno renovable como una forma de reducir su huella de carbono, se espera que la demanda europea del combustible supere la oferta local, lo que significa que se necesitarán importaciones.
Para 2030, los planes de la Unión Europea pasan por producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde e importar otros 10 millones de zonas de producción como el norte de África.
Te puede interesar
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…