Proyectos e investigación

MITECO concede 100 millones de ayudas a siete proyectos para grandes electrolizadores en entornos industriales

El Ministerio para la Transición Ecológica ha concedido 100 millones de euros en ayudas a siete proyectos de grandes electrolizadores para producir hidrógeno renovable. El programa ha adjudicado entre 10 y 15 millones a cada uno de los proyectos seleccionados por el IDAE. Se encuentran distribuidos por Andalucía, Comunidad Valenciana, Asturias, Galicia y Castilla-La Mancha.


Las ayudas corresponden a la Línea 3 del Programa H2 Cadena de Valor del PERTE ERHA. Concretamente, tratan de impulsar la integración de grandes electrolizadores en entornos industriales.

La mayor parte de los proyectos se encuentran en zonas de Transición Justa. Tal es el caso de las térmicas de Carboneras (Almería), Meirama (A Coruña) y Aboño (Asturias).

Los proyectos seleccionados cuentan con factores como: reducción de emisiones, creación de empleo e igualdad de género. Además, están obligados a no “causar un prejuicio significativo al medio ambiente”.

Ayudas para 7 proyectos de hidrógeno renovable

Otros programas de ayudas

MITECO apoya la producción y utilización de hidrógeno verde. Y tanto para proyectos con viabilidad comercial, como en los que se integran en sectores de difícil descarbonización, como la industria o la movilidad pesada.

Asimismo, impulsa la investigación industrial y el desarrollo de soluciones innovadoras en entornos experimentales. En esos contextos, pronto cerrará la línea 4 del programa H2 cadena de Valor, con 40 millones para fomentar la investigación básica. Además, acaba de lanzar la segunda convocatoria de H2 Pioneros. Cuenta con 150 millones de ayudas para iniciativas innovadoras e integradas de producción y consumo local de hidrógeno renovable.

Hidrógeno renovable

Las ayudas de estas convocatorias se enmarcan en la Componente 9 ‘Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial’ del Plan de Recuperación. Y, concretamente, en su Inversión 1: ‘Hidrógeno renovable: un proyecto país’.

Todas ellas se encuadran en el PERTE ERHA, un programa de instrumentos y medidas para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio. El objetivo: posicionar a España como referente en energías limpias.

EL PERTE ERHA movilizará una inversión superior a los 16.300 millones, entre aportaciones del Plan de Recuperación y fondos privados. Con carácter general, el apoyo económico se otorgará mediante convocatorias de concurrencia competitiva para seleccionar los mejores proyectos.

Las ayudas también forman parte de la Hoja de Ruta del Hidrógeno, que trata de impulsar el hidrógeno renovable. Entre sus objetivos: alcanzar una potencia de electrólisis de 300 MW a 600 MW en 2024 y de 4 GW en 2030. Es decir, un 10% del objetivo comunitario.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Produccion de H2 VERDE.. las ideas de la INNOVACION están en los NO VISIBLES...
    En la 2 convocatoria a Pioneros tienen la oportunidad de respaldar proyectos conmucha innovacion y que van a sentar bases como precedentes a un cambio de modelo energético...

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

5 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace