Movilidad

La Bahía de California prueba el primer ferry de hidrógeno del mundo

La costa oeste de Estados Unidos ya alberga las pruebas operativas del primer ferry del mundo propulsado con hidrógeno. Construido por Bellingham y el constructor naval All American Marine, Inc. (AAM), el nuevo Sea Change de 21 metros de SWITCH Maritime operará en el Área de la Bahía de California como el primer buque de pila de combustible de hidrógeno de los Estados Unidos, desarrollado para demostrar un camino hacia la comercialización para tecnologías marinas de pilas de combustible de hidrógeno con cero emisiones. Mientras se sigue trabajando en la concesión de permisos de sistemas de combustible de hidrógeno para embarcaciones marítimas con la Guardia Costera de los EE. UU., el ferry completado exhibirá la viabilidad de esta tecnología de propulsión de barcos sin emisiones.

El proyecto está financiado con capital privado de SWITCH, una plataforma de inversión de impacto neutro en emisiones que construye la primera flota de embarcaciones marítimas exclusivamente con cero emisiones de carbono para acelerar la descarbonización y la transición energética del sector marítimo de EE. UU.

La plataforma impulsada por la misión de SWITCH busca trabajar con los propietarios y operadores de transbordadores existentes en todo el país para ayudar a facilitar su adopción de embarcaciones con cero emisiones de carbono para reemplazar las antiguas embarcaciones con motor diésel, aprovechando la experiencia significativa de las tecnologías utilizadas en la construcción de este primer ferry.

Características del ferry de hidrógeno

El buque está equipado con un paquete de energía de pila de combustible de hidrógeno proporcionado por Zero Emissions, compuesto por 360 kW de pilas de combustible Cummins y tanques de almacenamiento de hidrógeno Hexagon con una capacidad de 246 kg. Este sistema está integrado con 100 kWh de batería de iones de litio y dos motores de propulsión eléctrica proporcionados por BAE Systems. El sistema de tren motriz de pila de combustible de hidrógeno ofrece la misma flexibilidad operativa que el diésel con cero emisiones y menos mantenimiento. 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace