Movilidad

Ballard recibe el mayor pedido de sistemas de pilas de combustible de su historia para autobuses Solaris en Europa

Ballard Power Systems y Solaris Bus & Coach han firmado un acuerdo para el suministro de unidades de pilas de combustible. Se trata del mayor pedido de este tipo que ha recibido la empresa, ya que suministrará 1.000 sistemas de pilas de combustible a Solaris de aquí a 2027. El destino es el mercado europeo de autobuses.


El acuerdo cerrado consolida los pedidos ya existentes de unas 300 unidades. Además, añade servicios posventa y de garantía extendida a dichos pedidos existentes. Y amplía el suministro con otros 700 sistemas adicionales y los servicios citados.

El acuerdo no sólo es el mayor pedido para Ballard, sino que refuerza la relación existente entre la empresa y Solaris. Las 1.000 unidades estarán compuestas por aproximadamente un 80% de motores FCmove®-HD de 70 kW y un 20% de FCmove®-HD+ de 100 kW. Serán los que incorporen los Solaris Urbino de 12 y 18 metros. La entrega comenzará en 2024 y se extenderá hasta finales de 2027.

Se espera que estos motores se implementen en autobuses de toda Europa. Actualmente, ya operan autobuses Solaris propulsados ​​por motores de pila de combustible Ballard en más de 22 ciudades europeas.

Las políticas favorables y regulaciones para descarbonizar las flotas de transporte público urbano han impulsado la transición a autobuses urbanos cero emisiones. De hecho, hemos visto cómo se aceleraba el proceso en estos últimos años. Según Ballard, cada vez es más evidente la puesta en valor de las pilas de combustible de hidrógeno: cero emisiones, repostaje rápido y largo alcance, sin impacto para la salud, el rendimiento o el ciclo de trabajo.

Declaraciones de Ballard y Solaris

Randy MacEwen, presidente y director ejecutivo de Ballard, ha explicado sobre el acuerdo a largo plazo (LTSA) con Solaris:

«Este acuerdo histórico se embarca en la siguiente fase de la asociación entre Ballard y Solaris para acelerar la adopción de autobuses de pila de combustible en Europa, aprovechando el rendimiento demostrado de los productos de Ballard, a medida que la transición energética cobra impulso.

Este LTSA es un testimonio de nuestros esfuerzos de colaboración con Solaris que abarcan más de una década para brindar soluciones seguras, competitivas, duraderas y de cero emisiones a los operadores de tránsito de toda Europa. Estamos en camino de lograr un despliegue a mayor escala de autobuses de pila de combustible, que es una palanca fundamental para facilitar economías de escala e iniciativas de reducción de costes, impulsando una mejor economía y una reducción de emisiones para los operadores de flotas”.

Por su parte, Javier Iriarte, director ejecutivo de Solaris, ha añadido:

“Estamos entusiasmados de continuar nuestro trabajo con Ballard y avanzar en nuestro progreso en el mercado europeo de autobuses de pila de combustible de hidrógeno en rápido crecimiento, a medida que los vehículos de pila de combustible se convierten en una parte cada vez más importante de nuestra combinación de producción.

Solaris se ha convertido en líder en el despliegue de la tecnología del hidrógeno en el transporte público y en un socio experimentado para los operadores europeos. Hasta la fecha, hemos entregado casi 200 autobuses propulsados ​​por hidrógeno y otras más de 500 unidades están en nuestra cartera de pedidos para los próximos dos años”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace