Producción

El Banco Mundial y sus socios internacionales piden una Agenda con iniciativas para impulsar el hidrógeno verde

El Banco Mundial contempla acelerar el despliegue del hidrógeno verde de manera importante. Considera que este vector energético es clave para avanzar en la descarbonización y en la seguridad energética. La agenda incluye una iniciativa para generar 10 GW de hidrógeno verde, multiplicando por diez su producción actual.


Además, la citada iniciativa del Banco Mundial quiere conseguir:

  • Fortalecer el acceso a energías limpias en los países en desarrollo para que puedan impulsar también el hidrógeno verde;
  • Reducir los costes de financiación;
  • Aumentar la velocidad de adopción con economías a escala.

Los cuatro puntos forman parte de un nuevo informe: Ampliación del financiamiento del hidrógeno para el desarrollo”. Su autor principal es el Programa de Asistencia para la Gestión del Sector Energético del Banco Mundial (ESMAP). Junto a él:  la OCDE, el Global Infrastructure Facility y el Consejo del Hidrógeno.

El vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial, Guangzhe Chen, ha explicado:

“El hidrógeno limpio puede desempeñar un papel importante en la transición global de combustibles contaminantes a energías con bajas o nulas emisiones de carbono, ayudando a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 sobre el acceso universal a una energía asequible y confiable para 2030.

Para lograrlo, es de vital importancia hacer que el hidrógeno limpio sea comercialmente competitivo reduciendo sus costes de producción y financiación, lo que generará interés de los inversores e impulsará su adopción».

Producción actual

El hidrógeno puede usarse para almacenar, mover y entregar energía. Además, producido con fuentes renovables, es especialmente prometedor para su uso en sectores difíciles de descarbonizar. Entre ellos: la producción de acero, el transporte de larga distancia y otros.

Sin embargo, actualmente la producción mundial de hidrógeno limpio es limitada. Apenas representa el 2% de la producción total de hidrógeno. Sus altos costes de financiación; la incertidumbre sobre el destino de la producción y la imprevisibilidad política y regulatoria no facilitan a los países emergentes su desarrollo.

El director de Energy & Extractives del Banco Mundial, Demetrios Papathanasiou, ha afirmado:

“En respuesta, el Banco Mundial está ayudando a reducir los costes mediante el diseño de mecanismos de financiación para reducir el riesgo de los proyectos y promover políticas para impulsar la demanda. Ya hemos aprobado 1.650 millones de dólares en financiación para préstamos de hidrógeno renovable en lo que va de año, y habrá más por venir.

Hay beneficios para los mercados emergentes al estar entre los primeros en impulsar la producción de hidrógeno limpio. No sólo fortalece la cadena de valor internacional, sino que también genera importantes beneficios de desarrollo socioeconómico y aumenta la seguridad energética de los países”.

Cuatro puntos del plan de acción del Banco Mundial

Los cuatro puntos que incorpora el informe del Banco Mundial, de cara al impulso del hidrógeno verde son:

  • Iniciativa de 10 GW, compuesta por proyectos de entre 100 MW y 1 GW de tamaño.
  • Creación de capacidades e intercambio de conocimientos a través de un centro digital, una plataforma de emparejamiento y otras herramientas. Con ello quieren fomentar la adopción de proyectos de hidrógeno limpio, que hasta ahora han recibido una atención limitada.
  • Coordinación y consenso internacional para desarrollar estándares y mercados internacionales. También incluye un sistema transparente de fijación de precios del hidrógeno. Eso permitirá mitigar los riesgos del hidrógeno verde, de cara al futuro. Pero también disminuir los costes de las transacciones para los compradores internacionales.
  • Políticas y marcos institucionales para acelerar el desarrollo de proyectos a medida para que crezca la demanda. El objetivo es convertir la industria en un mercado competitivo y cumplir con el Acuerdo de París. Esto incluye promover una plataforma digital global para el intercambio de información sobre asistencia técnica. Y, además, ampliar los recursos financieros para asistencia técnica para promover la producción y el uso de hidrógeno limpio.

FUENTE: The World Bank.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

3 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

4 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

5 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

5 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

5 días hace