Producción

Bankinter y AeH2 firman un acuerdo para financiar proyectos de hidrógeno en empresas asociadas

Bankinter y AeH2 (Asociación Española del Hidrógeno) han firmado un acuerdo para la financiación de proyectos de hidrógeno en empresas. Los socios de la AeH2 podrán acceder a financiación para proyectos relacionados con la producción, comercialización o distribución del hidrógeno. El importe total del acuerdo asciende a 100 millones de euros.


Han firmado el convenio José Javier Brey, presidente de la AeH2, e Ignacio Lozano, Director de la Organización Madrid Oeste de Bankinter.

Además, dicho acuerdo permitirá que las empresas asociadas puedan acceder: a diversas líneas de crédito a largo plazo; a la financiación de las necesidades de circulante; y a una amplia gama de productos y servicios financieros en condiciones preferentes.

Igualmente, el acuerdo entre Bankinter y AeH2 favorece el asesoramiento en materia de: internacionalización de las compañías, servicios de banca de inversión o transaccionalidad en cobros y pagos.

Asimismo, Bankinter y AeH2 colaborarán en la creación de espacios de encuentro (presenciales o virtuales) entre empresas asociadas y diferentes expertos relacionados con el hidrógeno.

Bankinter ya firmó un acuerdo similar con las empresas adheridas a la Plataforma Regional del Hidrógeno de Cantabria.

Bankinter y AeH2, un acuerdo para la descarbonización

El acuerdo entre Bankinter y AeH2 responde al compromiso de ambas organizaciones en materia de cambio climático. Además, buscan avanzar hacia la descarbonización global de la economía. Todo ello apostando por la generación de empleo e impulsando el desarrollo económico, así como promoviendo y facilitando la creación de tejido industrial.

Bankinter está desarrollando una estrategia de cambio climático para la transición hacia una economía sostenible, contribuyendo a la adaptación y mitigación de sus efectos.

En consecuencia, facilitará la financiación a aquellas empresas o actividades que promocionen y desarrollen proyectos de energías renovables. Asimismo, a aquellos proyectos asociados al cumplimiento del Acuerdo de París sobre Cambio Climático e iniciativas de reducción de gases de efecto invernadero.

Por su parte, la asociación, como entidad sin ánimo de lucro, está posicionada como agente de referencia del sector del hidrógeno. Trabaja desde su fundación, en el año 2002, para fomentar, promover e impulsar el desarrollo y el crecimiento tecnológico e industrial de las tecnologías del hidrógeno en España. Y que su impacto positivo revierta en la sociedad y economía de nuestro país.

Asimismo, trabaja con el objetivo de fortalecer y poner en valor el tejido industrial nacional. Para ello, construye un entorno favorable para el desarrollo del hidrógeno en España, logrando a su vez una industria nacional fuerte en el ámbito internacional.

Declaraciones

Javier Brey, presidente de AeH2, ha afirmado para la AeH2, como la asociación de referencia en el sector del hidrógeno a nivel nacional:

“Este acuerdo representa una gran oportunidad para seguir impulsando el desarrollo de estas tecnologías en nuestro país. Además, que una entidad como Bankinter apueste por proyectos de hidrógeno, sin duda, es un gran indicativo de que vamos por el buen camino. Y que el hidrógeno se está posicionando como una de las alternativas con mayor futuro para la transición energética y la descarbonización de la economía española”.

Por su parte, Ignacio Lozano, director da la Organización Madrid Oeste de Bankinter, ha añadido que el acuerdo:

“Se enmarca dentro una decidida estrategia de sostenibilidad específica en el ámbito ambiental puesta en marcha por el banco. Tiene como objetivo facilitar la cobertura financiera de las empresas interesadas en la mitigación de los efectos del cambio climático a través de proyectos de aplicación de hidrógeno”.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

16 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace