Proyectos e investigación

BarMar, el corredor entre Barcelona y Marsella para hidrógeno verde, da un paso más con los estudios preliminares

Enagás, GRTgaz y Teréga y OGE, han adjudicado los estudios preliminares de BarMar. Se trata del conducto submarino para hidrógeno entre Barcelona y Marsella del proyecto H2Med. La empresa Wood realizará los estudios de ingeniería preliminares, el análisis de alternativas de trazado y la selección del corredor. Mientras, Tecnoambiente, con el apoyo de Francom y Natural Power, se ocuparán de los estudios de impacto social y ambiental.


Los TSO (Transmission System Operators) implicados en el proyecto son: Enagás, el español; los franceses GRTgaz y Teréga y el alemán OGE.

El alcance de los trabajos incluye el análisis de las posibles rutas para el conducto submarino entre Barcelona y Marsella. Esta evaluación integral permitirá identificar el corredor más adecuado para el BarMar por el Mediterráneo. Tendrá en cuenta las perspectivas técnica, económica, ambiental y social. Además, hará hincapié en el compromiso de los tres TSO a la hora de adoptar un enfoque integral y sostenible.

El proyecto BarMar tiene carácter transfronterizo y multidisciplinar. Así, el análisis del impacto social y ambiental se ha encargado a Tecnoambiente. Contará con el apoyo de Francom y Natural Power.

BarMar

Hemos hablado muchas veces de BarMar. Forma parte de H2med, el proyecto de interconexión para hidrógeno entre Portugal, España y Europa. El corredor comprende el hidroducto entre Portugal y España (Celorico da Beira-Zamora) y el de España y Francia (Barcelona-Marsella).

H2med es un proyecto transnacional. Pretende conectar las redes de hidrógeno de la Península Ibérica con las del noroeste de Europa. Su objetivo es que, para 2030, Europa se pueda abastecer de hidrógeno renovable y asequible.

Los presidentes de Gobierno de España y Francia y el primer ministro de Portugal presentaron H2Med en octubre de 2022. Después, en diciembre de ese año, reafirmaron su compromiso en la Cumbre Euromed, celebrada en Alicante. Entonces contaron con el apoyo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Además, H2Med cuenta con el impulso de los TSO Enagás, GRTgaz, REN y Teréga. En octubre de 2023, OGE se sumó al proyecto.

El 28 de noviembre de 2023, la Comisión Europea incluyó el proyecto H2med en la lista de Proyectos de Interés Común (PCI).

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace