Movilidad

El presidente de Canarias y la comisaria europea de Cohesión y Reformas inauguran la biorrefinería de hidrógeno verde

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, han inaugurado la planta experimental ‘Biogreenfinery’ del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). La biorrefinería es una infraestructura 100% renovable, pionera en España y Europa, para probar la utilización de hidrógeno verde en el transporte terrestre del archipiélago.


Elisa Ferreira ha aprovechado su participación en la Conferencia de presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), celebrada en Tenerife, para trasladarse a Gran Canaria. Allí ha participado en la inauguración y conocido, de primera mano, el trabajo desarrollado por el ITC, especialmente, las investigaciones financiadas con fondos europeos.

La comisaria ha destacado el respaldo de la UE a este tipo de proyectos. De hecho, la planta experimental ‘Biogreenfinery’ se ha financiado íntegramente con financiación procedente del Fondo REACT-EU, en el marco del instrumento europeo NextGenerationEU. La financiación total de la biorrefinería ha sido de 6 millones de euros.

El ITC, más allá de la biorrefinería, lleva a cabo otros dos grandes proyectos, también financiados:

  • ‘BlueAct’, con un presupuesto de 7.596.985 euros. Se encuentra en su última fase de ejecución con trabajos de ensayo y testeo de nuevos formatos alimentarios e incubación empresarial en toda la cadena de valor de la actividad biotecnológica centrada en la biomasa vegetal marina y la acuicultura terrestre.
  • DesarRO, la plataforma experimental de tecnología de desalación de agua de mar, cuyo presupuesto asciende a 3.087.300 euros.

Durante la inauguración de la biorrefinería, además del presidente de Canarias y a la comisaria europea estuvieron: la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián; el viceconsejero de Universidades e Investigación, Ciro Gutiérrez; el director del ITC, Gonzalo Piernavieja; los rectores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluis Serra, y de la Universidad de La Laguna, Francisco García; y representantes corporaciones locales, asociaciones empresariales y entidades vinculadas a energía y transporte.

Canarias y el cambio climático

Fernando Clavijo destacó durante el acto que Canarias cuenta con todos los ingredientes para convertirse en laboratorio mundial de la lucha contra el cambio climático. Afirmó que las regiones ultraperiféricas están “totalmente implicadas” en las políticas medio ambientales que impulsa la Comisión Europea. Cuentan con condiciones climatológicas únicas para la investigación y desarrollo de proyectos pioneros como la planta de hidrógeno verde inaugurada recientemente.

Además, pidió a la comisaria europea que la UE destine más fondos a los proyectos de las regiones ultraperiféricas para luchar contra el cambio climático. Y explicó:

“Si con poco hacemos estas cosas -en referencia a la planta 100% renovable- podremos hacer mucho más si tenemos ayuda”.

Elisa Ferreira subrayó que el proyecto, “altamente innovador”, del ITC es el mejor ejemplo de la capacidad “de las regiones ultraperiféricas para convertir sus debilidades en fortalezas utilizando de una manera inteligente” los fondos de la UE:

“Cuando se pregunta a dónde va el dinero de Europa, aquí tienen un ejemplo de su buena utilización”.

Así lo comento tras reconocer que Canarias y las RUP son “las regiones más dinámicas y emprendedoras tecnológicamente” de la UE.

La biorrefiniería

Hablábamos hace poco de la puesta en marcha de la planta piloto. Durante la inauguración, el viceconsejero de Universidades e Investigación señaló que:

“Esta plataforma de ensayo en tecnologías energéticas limpias para el transporte sitúa a Canarias en el mapa mundial de las infraestructuras avanzadas para la sostenibilidad y nos abre puertas a la colaboración estratégica con dimensión global”.

A juicio de Gutiérrez, la planta de biorrefinería creada por el ITC:

“Supone un antes y un después en los esfuerzos por aprovechar las fortalezas y capacidad de liderazgo del archipiélago en nuevos nichos de la economía y el empleo verde”.

El proyecto ‘Biogreenfinery’ arrancó en noviembre de 2021. La plataforma de ensayo y demostración de tecnologías del hidrógeno para la producción de combustibles renovables se levanta sobre una superficie de 2.000 m2. Está ubicada en las instalaciones del Instituto Tecnológico en Canarias, ubicadas en Pozo Izquierdo, Gran Canaria.

Es una biorrefinería 100% renovable, la primera de España y pionera en Europa. Su objetivo es:

  • Testar la utilización de hidrógeno verde en transporte terrestre (coches, autobuses y otros vehículos pesados);
  • La producción de amoníaco verde para su aplicación en el transporte marítimo;
  • El desarrollo de futuros biocarburantes para su empleo en el transporte aéreo.

La planta piloto supone un impulso en la búsqueda de soluciones tecnológicas que reduzcan las emisiones contaminantes en el sector del transporte.

FUENTE Y FOTO: Gobierno de Canarias.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

Entradas recientes

Europa financia con 3,5 millones la red de hidrógeno que conectará Francia y Alemania a partir de 2029

China acelera con el hidrógeno verde y presenta un plan para ampliar su capacidad de…

3 horas hace

El grupo Ingeteam inaugura una nueva planta de hidrógeno renovable en Soria

Ingeteam culmina con éxito su segundo proyecto de hidrógeno verde en España. La inauguración de…

23 horas hace

Alemania frena la economía del hidrógeno con un drástico recorte presupuestario

El hidrógeno verde en Alemania sufre un recorte de fondos gubernamentales, pasando de 3.750 millones…

1 día hace

El tren del futuro arranca en León con el hidrógeno verde como motor

León se convierte en laboratorio de pruebas para impulsar una movilidad ferroviaria sin emisiones, gracias…

4 días hace

Toyota ya mueve mercancías entre países europeos con camiones de hidrógeno y sin contaminar

Toyota activa su primer servicio logístico internacional sin emisiones usando camiones de hidrógeno. El objetivo:…

5 días hace

Un coche tarraconense de hidrógeno pisa fuerte en Asia y revoluciona la movilidad urbana

Una start-up catalana sorprende en Seúl con un coche urbano de hidrógeno verde, el Virante,…

6 días hace