Producción

Blue World realiza con éxito las pruebas del primer módulo de pila de combustible HT PEM de 200 kW del mundo

Blue World ha completado con éxito las pruebas del primer sistema de pila de combustible HT PEM de 200 kW. La prueba se completó en las instalaciones de prueba recientemente establecidas en conexión con la fábrica de pilas de combustible de Blue Aalborg (Dinamarca). El primer sistema piloto, de 1 MW, se instalará en uno de los grandes buques de metanol de Maersk a comienzos de 2026.


La eficiencia eléctrica del sistema PEM de alta temperatura, es de hasta el 55% al llegar a una etapa comercial. Así se consigue que el sistema tenga un ahorro de combustible del 20-30%, favoreciendo el uso rentable de combustibles verdes. Además, el sistema de pila de combustible también permite la captura de carbono de hasta el 100%. Y tanto para su utilización en la producción de combustible verde, como para su almacenamiento.

Dennis Naldal Jensen, director de tecnología de Blue World Technologies, ha comentado:

 «Se trata de un gran avance en la descarbonización marítima y, con la prueba de nuestro sistema de 200 kW, estamos demostrando que la tecnología de pila de combustible HT PEM tiene el potencial de ser una de las tecnologías clave para descarbonizar los sectores difíciles de reducir. Durante el período de prueba, validamos con éxito la configuración de nuestro sistema con el procesador de combustible de metanol, la conexión en serie de las pilas de combustible, así como el equilibrio de los componentes de la planta que rodean las pilas de combustible».

El primer sistema piloto es un sistema de 1 MW para la producción de energía en un buque. Se instalará en uno de los grandes buques de metanol de Maersk y se espera que sea para comienzos de 2026.

Sistema PEM HT para Maersk

Anders Korsgaard, cofundador y director ejecutivo de Blue World Technologies, ha explicado:

«Después de haber trabajado con la tecnología de pilas de combustible durante más de 20 años, es sorprendente para nosotros llegar a esta etapa del desarrollo de la tecnología, en la que con estos grandes sistemas podemos ofrecer una fuerte alternativa a una industria que depende en gran medida de las tecnologías basadas en combustibles fósiles.

Maersk es el líder mundial en lo que respecta a la descarbonización marítima, y estamos muy satisfechos con la colaboración en el primer piloto de 1 MW y ansiosos por poner en marcha el sistema».

El pedido del sistema piloto fue seguido por una inversión de riesgo por parte de Maersk Growth, de A.P. Moller, Maersk. Participaron, a finales de 2023, en una ronda de 11 millones de euros junto con el Fondo de Exportación e Inversión de Dinamarca (EIFO), Cycle Group y otros accionistas nuevos y existentes. Con el gran potencial de la tecnología de pila de combustible HT PEM, están siguiendo de cerca el desarrollo y las pruebas del sistema.

Blue World ha realizado las pruebas del sistema con éxito junto a la fábrica de pilas de combustible de Aalborg.

Alex Smout, director de Inversiones de Maersk Growth, ha señalado:

Como inversor en Blue World Technologies, nos complace seguir el progreso del desarrollo del sistema y compartimos el entusiasmo del equipo por el éxito de las pruebas del sistema de pila de combustible de 200 kW. La industria marítima necesita múltiples tecnologías y vías nuevas para alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas, y la tecnología de pila de combustible PEM de alta temperatura es muy prometedora para encontrar un equilibrio entre la alta eficiencia eléctrica, el tamaño y el ajuste de la carga. Este es un gran ejemplo de cómo podemos apoyar la innovación tanto a través de la inversión como de la asociación».

Tecnología de Blue World

Blue World suministrará inicialmente sistemas de energía auxiliar. La compañía espera que su sistema alcance el nivel comercial en 2027. Eventualmente, la compañía procederá a suministrar sistemas de propulsión de varios megavatios para el transporte marítimo global. Es donde la tecnología de pila de combustible proporcionará el mayor impacto, tanto en el medio ambiente como en el clima.

El sistema tiene las siguientes características:

  • Una configuración escalable. En un principio, tiene como objetivo reemplazar a los grupos electrógenos convencionales basados en combustibles fósiles. Posteriormente, también se proporcionará para grandes sistemas de propulsión basados en celdas de combustible de varios megavatios;
  • Está construido con un enfoque modular, permitiendo sistemas de energía de pila de combustible como soluciones en contenedores en cubierta o integradas en el barco;
  • El sistema alcanzará una etapa comercial para producción de energía en 2027;
  • Su eficiencia, de hasta el 55% al llegar a la fase comercial, puede proporcionar un ahorro de combustible del 20-30%;
  • El sistema, que se basa en la tecnología de pila de combustible PEM de alta temperatura (HT PEM), proporciona un calor residual de alta calidad de 150 °C.
  • Cuando funciona con metanol renovable, el sistema tiene un funcionamiento neto cero.
  • Está preparado para la captura de carbono, lo que permite reciclar o almacenar CO2.
  • Sin emisiones de NOx, SOx o partículas, el sistema de pila de combustible no contamina.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace