Movilidad

Bosch Engineering y Ligier Automotive presentan en Le Mans el Ligier JS2 RH2, su vehículo de alto rendimiento con motor de hidrógeno

Bosch Engineering y Ligier Automotive han presentado en Le Mans un vehículo de alto rendimiento con un motor de hidrógeno. El prototipo se basa en el coche de carreras Ligier JS2 R, modificado para funcionar con hidrógeno. Con él, ambas empresas muestran el potencial de los sistemas de propulsión alternativos parra los deportes de motor. El vehículo se presentó oficialmente como parte del aniversario de las 24 horas de Le Mans.

Dr. Johannes-Jörg Rüger, presidente de Bosch Engineering GmbH, explicó:

“Los motores de hidrógeno ofrecen un enorme potencial para aplicaciones de alto rendimiento, especialmente en los deportes de motor.

Al construir el vehículo de demostración, ilustramos nuestros muchos años de experiencia como proveedor de servicios de ingeniería y, en particular, nuestra competencia en el complejo entorno del hidrógeno”.

Por su parte, Jacques Nicolet, presidente de Ligier Automotive, añadió:

“El Ligier JS2 RH2 demuestra que Bosch Engineering y Ligier Automotive están listos para enfrentar los desafíos del mañana al ofrecer soluciones innovadoras para integrar nuevas energías”.

Ligier JS2 RH2

El Ligier JS2 RH2 está realizando, actualmente, pruebas en Alemania, que continuarán durante el verano.

En el proyecto, Bosch Engineering supervisó el diseño general del vehículo. Además, desempeñó un papel clave en el desarrollo del sistema de motor y tanque, y el sistema integral de seguridad de hidrógeno de múltiples fases.

Ligier Automotive fue responsable del rendimiento dinámico global del vehículo, el diseño del monocasco y la adaptación del chasis de su Ligier JS2 R existente.

También optimizaron los componentes mecánicos para su uso con hidrógeno e integraron todo en el nuevo vehículo. Cuenta con un motor de hidrógeno V6 y un monocasco de carbono que integra tres cilindros de hidrógeno, de 700 bares, de Hexagon Purus. Estos tanques cumplen con los requisitos de dimensiones, rendimiento y seguridad para el ptototipo de alto rendimiento.

El motor V6 biturbo de 3.0 litros ya tiene una potencia de alrededor de 570 CV, que se optimizará aún más en las próximas semanas. Se basa en una unidad de potencia de gasolina de producción que ingenieros de Bosch Engineering han convertido para su uso con hidrógeno. En particular, esto implicó adaptar el encendido y todo el sistema de inyección.

Además de emisiones especialmente bajas, el motor ofrece un gran rendimiento. Una de los mayores desafíos del motor fue lograr una combustión estable sin pre-ignición a altas cargas y velocidades del motor de más de 7.000 rpm.

Seguridad

El concepto de seguridad de hidrógeno del vehículo incluye: el sistema de almacenamiento con tanques de alta presión, los controladores de presión y las líneas de suministro al motor y al sistema de inyección. Por ejemplo, la integración de los depósitos de hidrógeno Hexagon Purus en el monocasco de carbono del vehículo aportan un alto nivel de seguridad en caso de accidente.

Además, se aseguraron que los gases no entraran en el habitáculo, ante una situación de fallo, gracias a: la separación del tanque; los componentes de control de gas; los compartimentos del motor; más un concepto de ventilación pasiva a través de tuberías y chimeneas. Asimismo, un amplio conjunto de sensores detecta cualquier fuga del sistema.

Según Rüger:

«Dependiendo del tipo y la gravedad del defecto, el sistema activa un concepto de seguridad activa de varias etapas, que va desde una advertencia para el conductor en la pantalla hasta el apagado de circuitos de línea individuales hasta el apagado del sistema completo».

FUENTE: Hydrogen Central.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

4 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace