Movilidad

Bramble Energy se asocia con EDAG Group para mostrar el potencial de la pila de combustible en una plataforma de vehículos eléctricos

Bramble Energy, especializada en pilas de combustible, ha firmado un memorando de entendimiento con EDAG Group, un proveedor independiente de servicios de ingeniería. La colaboración se centrará en: la integración digital de la pila de combustible de placa de circuito impreso patentada (PCBFC™) de Bramble en una plataforma estandarizada de vehículos eléctricos de EDAG. El proyecto se llama FC-STORM y mostrará el potencial de dicha combinación en un monopatín.


La investigación digital implicará el diseño de una pila de pila de combustible personalizada. Y, además, el diseño general del sistema para ajustarlo a la plataforma de vehículos eléctricos. Eso incluye las baterías, el almacenamiento de hidrógeno y la pila FC y su integración con los principales componentes. Los fatos de simulación del vehículo proporcionarán pruebas de su viabilidad.

Según han explicado ambas empresas:

“FC-STORM tiene como objetivo crear y mostrar un estudio de diseño de la integración en 3D del sistema de pila de combustible de hidrógeno de última generación de Bramble en la plataforma de almacenamiento de EDAG diseñada para vehículos de pasajeros y vehículos comerciales ligeros”.

EDAG ha seleccionado el PCBFC de Bramble por su versatilidad para su fabricación en cualquier tamaño o disposición. Hemos hablado de la compañía británica en otras ocasiones. Su PCBFC se utilizará para ello una plataforma de monopatín, todo un desafío por el tamaño. Puesto que el espacio disponible es limitado, brindará una solución flexible y de alta potencia.

La solución combinada de Bramble y EDAG

La innovadora solución PCBFC™ de Bramble se incorporará digitalmente a la plataforma de energía personalizable de EDAG (cantidades adaptables de almacenamiento de hidrógeno y baterías). El estudio destacará las ventajas que ofrece una solución combinada de pila de combustible y monopatín. Entre ellas, flexibilidad, sostenibilidad, rentabilidad y rendimiento.

La alta densidad de potencia, la forma flexible y la fácil adaptación de la potencia de salida del PCBFC han sido claves para la asociación.

El requisito para el proyecto será una potencia de salida de > 40 kW, incluidas las baterías y el almacenamiento de hidrógeno a 700 bar. Además, se podrá escalar según las variables de geometría seleccionadas por el cliente del monopatín, como la altura y el ancho.

Otros beneficios del sistema se aprovecharán mediante la realización de una pila de combustible de alto voltaje adaptada al nivel de voltaje típico del vehículo. Es decir, 400 V u 800 V. Y su enfriamiento no requerirá agua desionizada, lo que permitirá un suministro de energía eléctrica altamente integrado para la movilidad. Esto también supera los estándares técnicos actuales.

Declaraciones

El Dr. Tom Mason, cofundador y CEO de Bramble Energy, ha explicado:

«Nuestra asociación con EDAG Group es una oportunidad fantástica para mostrar la amplia gama de beneficios que ofrece nuestro PCBFC™ de vanguardia y su potencial para ofrecer una solución sostenible y eficiente para vehículos comerciales ligeros y de pasajeros.

A través de nuestra colaboración con EDAG Group, nos embarcaremos en un estudio de viabilidad en profundidad que presentará las ventajas de rendimiento de las pilas de combustible de hidrógeno como una solución viable de movilidad sostenible, con las arquitecturas de sistemas escalables y los datos de simulación de vehículos resultantes que ayudarán a proporcionar pruebas claras. Los resultados de este proyecto actuarán como una plataforma para proyectos futuros, mostrando los importantes beneficios de integrar nuestra solución de pila de combustible en un monopatín EV que supera las soluciones existentes».

El Dr.-Ing. Andreas Viehmann, jefe del Área de Innovación de Tecnologías de Accionamiento y Almacenamiento del Grupo EDAG, ha añadido:

«Estamos muy contentos de asociarnos con Bramble Energy en nuestro proyecto ‘FC-STORM’, ya que buscamos demostrar y esbozar el claro y abundante potencial de la integración de una pila de combustible de hidrógeno en plataformas innovadoras de vehículos eléctricos para turismos y vehículos comerciales ligeros.

En EDAG siempre estamos a la caza de enfoques novedosos para poder ofrecer a nuestros clientes de la industria automotriz soluciones personalizadas. La diversidad de variantes de vehículos y los requisitos de espacio de instalación para turismos y vehículos comerciales ligeros son muy desafiantes. Para la integración en un espacio típico de almacenamiento de energía, la tecnología PCBFC™ de Bramble ofrece exactamente la flexibilidad y la modularidad necesarias para aumentar todo el potencial en términos de embalaje inteligente, rendimiento maximizado y personalización. Por lo tanto, esperamos trabajar estrechamente con BRAMBLE en proyectos futuros y facilitar la integración del PBCFC™, asegurando que maximice el potencial de rendimiento y eficiencia de la colaboración».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace