Categorías: Sin categoría

CAF convertirá una unidad Civia de Renfe en un tren de hidrógeno

CAF anunció la semana pasada que su factoría en Zaragoza llevará a cabo en los próximos días la remodelación de una unidad de Cercanías Civia, que ha sido cedida por Renfe, para convertirla en un demostrador de tren de hidrógeno. De este modo, la compañía pretende sustituir la tracción contaminante propulsada por el diésel por una energía limpia como es el hidrógeno.

La iniciativa se enmarca en el proyecto FCH2Rail, formada por un consorcio de 9 empresas de 4 países europeos. Mediante esta acción, la unidad Civia reconvertida, de tracción eléctrica, será capaz de circular por tramos no electrificados.

Una vez concluida la instalación de esta propulsión bi-modo (eléctrica e hidrógeno), hacia mediados de 2022, se iniciará un periodo de pruebas con el fin de comprobar las capacidades del hidrógeno aplicado a la tracción ferroviaria. El consorcio ya está analizando las líneas sobre las que se podrían realizar estas pruebas, teniendo en cuenta su potencial y sus beneficios medioambientales.

Proyecto FCH2Rail

El proyecto FCH2Rail está financiado por la asociación público-privada FCH JU, impulsada por la Unión Europea, dentro de su programa Horizonte 2020. Forman el consorcio las empresas españolas Renfe Operadora, Adif, CAF y Centro Nacional de Hidrógeno; la lusa IP (Infraestructuras de Portugal); las alemanas DLR y STT, y Toyota Motor Europe, que aportará el sistema de pila de combustible y el soporte de integración para el tren demostrador.

El primero de los nueve paquetes de trabajo en los que se estructura FH2Rail se basa en la viabilidad del tren de hidrógeno, así como su integración en un sistema de propulsión híbrido. Actualmente, ya se trabaja en otros seis paquetes acerca del desarrollo de normativas para el nuevo tren, la comunicación de los logros del proyecto y análisis de seguridad.

La llegada del hidrógeno al sector ferroviario

El director de Innovación de Talgo , Emilio García, afirmó la semana pasada en la X Jornada SOIH2-ALEX que la introducción del hidrógeno verde en el sistema ferroviario requiere de la industrialización del H2, así como de una normativa que valide la introducción de esta fuente de energía. En la jornada, centrada en el hidrógeno como vector de transformación y oportunidades, el director reiteró que la industrialización es clave para poder utilizar el hidrógeno verde en el transporte ferroviario:

“El tema del hidrógeno es más complejo de lo que parece. Tecnológicamente está solucionado en muchos segmentos”.

Asimismo, anunció que las pruebas del primer tren piloto de hidrógeno verde en España se realizarán finalmente a principios de 2022 en Extremadura. En ese contexto, señaló los problemas de suministro de determinados elementos que han surgido.

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

11 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

14 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace