Movilidad

CAF inicia las pruebas dinámicas de su tren demostrador de hidrógeno

CAF inició la semana pasada las pruebas dinámicas en vía del tren demostrador propulsado por hidrógeno del proyecto FCH2Rail. Esta iniciativa está siendo llevada a cabo por el consorcio de empresas formado por CAF, DLR, Toyota, Renfe, ADIF, CNH2, IP y Stemmann-Technik.

El proyecto toma como base una unidad actual de cercanías de Renfe, en la que se ha instalado un nuevo sistema de generación eléctrica a partir de la hibridación de la energía proveniente de pilas de hidrógeno y baterías, integrándose a su vez con el sistema de tracción ya existente en el vehículo. De esta forma se convertirá en uno de los primeros demostradores ferroviarios de vehículo bimodo con pila de hidrógeno, es decir, un concepto de vehículo sin emisiones que podrá por tanto circular en modo eléctrico en infraestructura electrificada, mientras el modo híbrido lo utilizaría para la circulación en tramos sin catenaria.

Inicio de pruebas en vía externa

Tras la realización con éxito de las pruebas estáticas del tren en la planta de CAF Zaragoza, con el inicio de estas pruebas en vía externa, el consorcio demuestra su compromiso con el proyecto, cumpliendo con los plazos inicialmente marcados para el desarrollo de la fase de pruebas dinámicas en vía.

Durante las pruebas dinámicas se va a optimizar la hibridación de pilas y baterías en las líneas que se han definido como representativas en el proyecto, simulando en todas ellas el servicio comercial, y probando por tanto el nuevo sistema en un amplio rango de condiciones de demanda de potencia. Se pretende mediante estas pruebas evaluar la competitividad de la nueva solución de propulsión bimodo híbrida frente a la tracción diésel que se emplea hoy en día en muchas líneas.

Con un presupuesto de 14 millones de euros, el proyecto cuenta con una financiación de 10 millones de euros por parte de Clean Hydrogen Partnership, anteriormente FCH2 JU, agencia de la Comisión Europea dedicada a impulsar el desarrollo del hidrógeno y de las pilas de combustible.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

14 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace