Residencial

Madrileña Red de Gas usará una caldera de hidrógeno en su centro de operaciones

Madrileña Red de Gas (MRG) ha puesto en marcha una caldera de hidrógeno verde en una de sus sedes. Con ello, podrá generar calefacción y agua caliente sanitaria haciendo uso del combustible renovable.

La instalación, novedosa por su aplicación, se ha llevado a cabo con la colaboración de Vaillant, Centralgas, Carburos Metálicos y la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) en el centro de operaciones que MRG tiene en Alcorcón.

¿Cómo funciona una caldera de hidrógeno verde?

Cedido por Vaillant, el prototipo de caldera, homologado en España, está diseñado para ser utilizado en su totalidad con hidrógeno. Cuenta con una potencia de 25 kW y tiene una forma y tamaño equivalente a una caldera actual de gas natural.

La instalación interior para conducir el hidrógeno renovable desde el almacenamiento hasta la caldera, realizada por Centralgas, ha seguido el reglamento de gases combustibles que se aplica actualmente y los materiales empleados son los mismos que se emplean hoy en día en las viviendas.

Según ha informado MRG, la caldera de hidrógeno estará situada en la sala de descanso del personal, demostrando así la viabilidad del uso de hidrógeno para calentar habitáculos.

Para el director de Expansión de MRG, David Ortiz, “esta instalación demuestra que las calderas con hidrógeno son una realidad y que, cuando el hidrógeno sea canalizado por nuestras redes, en Madrileña Red de Gas estaremos preparados para adaptar la calefacción a las cero emisiones”.

Consumo de energía de los edificios

En la actualidad, los edificios representan el 40% del consumo final de la energía en la Unión Europea. De igual manera, copan el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía. En este contexto, el 75% de los edificios en la Unión Europea continúan siendo ineficientes energéticamente.

En la calefacción de edificios, el gas natural es el combustible más utilizado, representando cerca del 42% de la energía utilizada para la calefacción en el sector residencial.

Su sustitución por el hidrógeno es objeto de controversia, ya que más de 30 estudios independientes señalan que calentar los hogares con hidrógeno es una opción más cara. Además, resultan menos eficientes y más perjudiciales para el medioambiente que las bombas de calor.

Acuerdo de formación en materia de hidrógeno verde

La semana pasada, MRG hacía oficial la firma de un acuerdo de colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria para desarrollar la tecnología de hidrógeno verde, desde su investigación hasta su puesta en marcha y desarrollo.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

19 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace