Movilidad

Calvera abre dos nuevas estaciones de hidrógeno en Polonia

Calvera, empresa zaragozana, ha inaugurado dos nuevas estaciones de hidrógeno en Polonia. Esto le consolida como una de las empresas punteras como proveedora de infraestructuras de hidrógeno en Europa. La estación situada en la localidad de Poznan se convierte en una de las estaciones de hidrógeno más grandes de todo el continente.

La estación de hidrógeno, la cual está operada por la energética Orlen, tiene capacidad para atender a más de 60 autobuses al día. Además, dispone de surtidores para automóviles y están abiertas al público durante todo el día.

Estación de Katowice

Además de la estación de Poznan, Calvera también ha sido contratada por Orlen para desarrollar otra estación de hidrógeno en Katowice. Se trata de una estación muy parecida a la de Poznan, aunque algo más pequeña. Según las estimaciones, abrirá sus puertas en octubre de este año. El Gobierno de Polonia está apostando decididamente por el hidrógeno, lo que se está traduciendo en trabajo para muchas empresas como Calvera.

De hecho, Calvera ha abierto una filial en Polonia para abordar las licitaciones para las 16 nuevas estaciones de hidrógeno que sacará el Gobierno antes de 2026. Además, esta filial le sirve como centro de operaciones para ocuparse de otros trabajos en Centroeuropa.

Calvera

Calvera es una empresa con más de 35 años de experiencia en el sector de la energía. En los últimos, ha experimentado un crecimiento motivado por el auge del hidrógeno como vector energético. Actualmente, dispone de dos centros productivos: el de Malpica, dedicado a la soldadura especial y a la fabricación de estructuras de acero, y el de Épila, donde se produce la fabricación, el montaje final y el ensayo de los equipos.

La empresa zaragozana dispone de una plantilla de 130 trabajadores. Este año, prevé alcanzar los 20 millones de euros de facturación, siguiendo así con el ritmo de crecimiento del 15%, cifra que ya alcanzó en 2023. Además, el 70% de su volumen de negocio tiene lugar fuera de España. Sin embargo, esperan que en el futuro puedan reconducir la situación, y que el 50% del volumen se encuentre en el país. En España, se espera un crecimiento del hidrógeno en los próximos tiempos, gracias al Perte de energías renovables, hidrógeno y almacenamiento (ERHA).

Te puede interesar

 

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

5 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

8 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace