Información

Calvera Hydrogen desarrolla ocho nuevas hidrogeneras, y sus sistemas de transporte asociado, para España, Polonia, Francia y Reino Unido

Calvera Hydrogen, la compañía especializada en la industria del hidrógeno, está desarrollando ocho nuevas estaciones de repostaje de hidrógeno; asimismo, sus sistemas de transporte asociados (tube trailers). Las instalaciones cubren, en realidad, toda la cadena de valor de este tipo de proyectos. Se espera que las estaciones empiecen a operar entre 2023 y el primer trimestre de 2024.


Hemos hablado otras veces de Calvera, la empresa pionera en Europa en el diseño y fabricación de equipos de: compresión, transporte, almacenamiento y dosificación de hidrógeno a alta presión. Además, el grupo interviene en numerosos proyectos de los que damos cuenta al final de estas líneas.

Ahora, lleva a cabo la instalación de ocho nuevas estaciones de servicio de hidrógeno, ocupándose de: el diseño, la ingeniería del hidrógeno, la fabricación completa, las pruebas finales, las certificaciones y controles de seguridad, así como el mantenimiento periódico. Es decir, una solución 360°.

Estas 8 estaciones de repostaje de hidrógeno tendrán diferentes capacidades, adaptándose así a las necesidades específicas de cada uno de sus clientes: desde 200 hasta 1.600 kilos de hidrógeno dispensados ​​al día. Eso se traduce en el llenado de 20-30 coches diarios y 40-60 buses por día, para los de mayor volumen.

Uno de los puntos críticos en el desarrollo de estas instalaciones es la seguridad, tanto de la instalación como de sus trabajadores y operarios. Un aspecto que Calvera Hydrogen tiene muy en cuenta. En este sentido, la compañía está trabajando en la obtención de la certificación ISO 45001 sobre “Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo”.

Calvera Hydrogen estrategia

La compañía cuenta con una estrategia de crecimiento para los próximos años. Entre sus pilares clave: aumentar la capacidad productiva mediante la ampliación de las instalaciones de la compañía a nivel nacional (España); la consolidación de su posición en el sector en los países de en los que ya tiene presencia -Europa continental, Reino Unido y Estados Unidos-; y la apertura de nuevos mercados.

Para ello, la compañía ha incrementado significativamente su equipo de profesionales en el último año. Cerrará 2022 con más de 100 profesionales de primer nivel en plantilla y la incorporación inmediata de otros profesionales dedicados al desarrollo y ejecución de proyectos de I+D+i.

La compañía prevé cerrar el año 2022 con un número récord de estaciones de servicio de hidrógeno y tube trailers en producción. Se entregará a clientes de distintos mercados en los que opera la compañía: Polonia, Francia, Reino Unido y España.

Asimismo, un pipeline récord de unidades en fase final de negociación situará a Calvera Hydrogen como el primer fabricante nacional de este tipo de soluciones; y, además, como líder en Europa.

Declaraciones

Para Rafael Calvera, presidente de Calvera Hydrogen:

“La puesta en marcha de estos nuevos proyectos supone un hito operativo para la compañía fruto del trabajo y gran esfuerzo realizado por todo el equipo, tanto en el desarrollo de productos adaptados a las necesidades específicas necesidades de cada cliente y en el posicionamiento de la empresa a nivel nacional e internacional”.

José Luis Fernández, consejero delegado de Calvera Hydrogen ha afirmado:

“El desarrollo de estos proyectos es un motivo de gran orgullo para todos los profesionales de la compañía; así como una muestra del crecimiento y aumento de las capacidades de Calvera Hydrogen. Seguiremos trabajando con toda nuestra ilusión para seguir desarrollando proyectos beneficiosos para el medio ambiente y siempre adaptados a las exigencias del mercado y de nuestros clientes”.

También te puede interesar sobre la compañía:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace