Movilidad

Camiones de hidrógeno para trasladar residuos en Mallorca

El Consell de Mallorca ha presentado de forma inicial un proyecto de hidrógeno verde para camiones que trasladan los residuos de las estaciones de transferencia a las plantas de tratamiento. El objetivo principal es producir el hidrógeno necesario para usarlo como combustible en una flota de seis camiones. La flota actual es de entre 12 y 16 camiones en función de la época del año. El presupuesto de ejecución material estimado en el anteproyecto es de 11.602.800 euros e incluye la compra de los seis camiones por un importe de 4.158.000 euros.

El hidrógeno se suministrará a los camiones mediante una hidrogenera, que servirá como sistema de surtidor o dispensador del combustible. Según ha informado el organismo, el sistema para dispensar el hidrógeno es independiente del de producción.

Por su parte, los camiones contarán con un motor eléctrico de 450 kW y su autonomía será de 375 km.

Producción de hidrógeno verde

Del mismo modo, el proyecto contempla la instalación de tres módulos de electrolizadores, con un total de 1,29 MW de potencia instalada y una capacidad de producción de 24,3 kilos de hidrógeno verde cada hora. Esto supone que, para generar 94.000 kg al año, el consumo estimado de los camiones, la instalación debe funcionar unas 3.900 horas anuales que se distribuirán en horas nocturnas y de fin de semana. Los módulos serán independientes para poder cubrir la demanda de producción, aunque uno de ellos no esté operativo.

Declaraciones

«Estamos de enhorabuena, porque tenemos un proyecto innovador y transformador con el que contribuimos a la descarbonización de Mallorca y que hace de palanca para la implantación de energías limpias, sin consumir territorio y diversificando las fuentes de energía. Por primera vez en España, un servicio público producirá combustible sostenible y 100% renovable como es el hidrógeno a través de la gestión de los residuos, reforzando el liderazgo de Mallorca y de las Islas Baleares en toda Europa en energías verdes», ha apuntado la presidenta del Consell, Catalina Cladera.

La vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha destacado que «el hidrógeno verde se plantea como una alternativa renovable a los combustibles fósiles, señal de la llegada de una manera nueva de entender los residuos, que dejan de ser vistos como un problema y hoy ya son un recurso. La apuesta de las Islas Baleares por el hidrógeno ha sido total y ya somos referente europeo en esta materia».

Por su parte, el director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava, ha indicado que «Mallorca ya ha mostrado que es pionera en hidrógeno renovable, con la planta de Lloseta, y es un referente en innovación en transición energética, pero tenemos que acelerar esta transición y el hidrógeno verde es un vector que tenemos que impulsar con la mayor eficiencia en sus usos. Es muy importante que la gestión de residuos también camine hacia las cero emisiones. Además, este proyecto podrá tener el apoyo de los fondos europeos de recuperación del Plan de Inversiones para la Transición Energética de las Islas Baleares».

Declaraciones

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

23 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace