Visita de los representantes del archipiélago a Alstom. Foto: Gobierno de Canarias
El vicepresidente de Canarias, Román Rodríguez, ha visitado los talleres de Alstom en Baja Sajonia (Alemania). Allí señaló la posibilidad de implantar trenes de hidrógeno verde en Tenerife y Gran Canaria. De conseguir financiación, se implantarían en trenes de media distancia, de entre 55 y 80 kilómetros.
Según afirmó Román Rodríguez durante su visita:
“El tren es modernizador, transformador y tractor de una energía limpia como la generada por el hidrógeno. El tren de hidrógeno es el futuro de la movilidad y Canarias tiene que subirse, sí o sí, al mismo”.
El vicepresidente estuvo acompañado en su visita a Alstom por el consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis. Asimismo, por los consejeros insulares de Obras Públicas y Transporte de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria, Enrique Arriaga y Miguel Ángel Pérez.
Además, Román Rodríguez, afirmó:
“Estamos en esta región de Alemania, en la Baja Sajonia, con una experiencia única que son los trenes de hidrógeno. Este es el primer lugar del mundo en el que funciona un tren de hidrógeno.
La propuesta que estamos tratando de construir, buscando al financiación europea necesaria para llevar a cabo, cosiste en sacar adelante los proyectos ferroviarios en Tenerife y Gran Canaria para convertir a Canarias en la primera comunidad autónoma que implantaría este tipo de tecnología limpia, con el uso de hidrógeno, en el transporte ferroviario”.
Asimismo, explicó que los trenes de Canarias serían de media distancia, con recorrido de entre 55 y 80 kilómetros. Y que su velocidad media sería de entre 140 y 160 km/h.
Y añadió que la gran novedad estribaba en:
“Que incorporarían el hidrógeno como fuente de energía. Es algo en lo que estamos de acuerdo, tanto el Gobierno, como los cabildos. En Canarias tenemos condiciones naturales extraordinarias para su producción. Y sus uso no solo es positivo desde el punto de vista de la descarbonización y lucha contra el cambio climático, sino porque la producción de hidrógeno industrial para los trenes debe ser también un acelerador hacia la soberanía energética de las islas».
Tren Coradia de hidrógeno de Alstom.
El modelo de Alstom es un Coradia iLint, del que hemos hablado otras veces. Los representantes canarios pudieron analizarlo de primera mano.
El tren tiene una capacidad para entre 150 y 550 pasajeros. Puede recorrer hasta 1.175 km sin repostar, emitiendo sólo vapor de agua y con una importante reducción de ruidos.
Alstom ya cubre la línea que va de Buxtehude y Bremervörde, en Baja Sajonia. Empezó su uso comercial en septiembre del pasado año. Prevén una incorporación de hasta 14 unidades más antes de que llegue el verano. También Alstom ha formalizado un contrato para entregar otros 27 trenes para el área de Frankfurt.
Además, en Italia, van a implantar seis trenes de hidrógeno, y contemplan otros ocho como opción, para la Lombardía.
Finalmente, en Francia, Alstom fabricará doce unidades más para su funcionamiento en cuatro regiones galas.
FUENTE: Europa Press.
También te puede interesar:
Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…
Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…