Eventos

El CEO de Cepsa hablará de las grandes condiciones de España para producir hidrógeno verde en el World Hydrogen 2023

Cepsa tendrá una participación destacada esta semana en el World Hydrogen 2023 Summit & Exhibition. Se celebra del 9 al 11 de mayo en Rotterdam (Países Bajos). 8000 delegados de más de 100 países y 350 expositores se darán cita para presentar las últimas tecnologías y proyectos de hidrógeno. Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, intervendrá para hablar de las grandes condiciones de España para liderar la producción de hidrógeno verde.


Cepsa presentará sus últimos acuerdos y avances alcanzados para el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Con 2000 MW, es el proyecto más grande presentado hasta la fecha en Europa.

Además, la compañía tiene previsto impulsar con el Puerto de Róterdam con el primer corredor de hidrógeno verde entre el sur y el norte de Europa. Además de ayudar a la descarbonización del continente, abastecerá la demanda creciente en los países europeos.

En este sentido, Cepsa firmó un acuerdo en febrero con ACE Terminal (consorcio de Gasunie, HES International y Vopak). La energética española suministrará amoniaco verde a la terminal de importación prevista en el Puerto de Róterdam. El destino será la industria tras la conversión del amoniaco nuevamente a hidrógeno verde. Asimismo, está previsto su uso, como combustible, en el transporte marítimo y en otras industrias del noroeste europeo.

El proyecto de Cepsa en Andalucía

Hemos hablado otras veces del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Cepsa lo está desarrollando en sus dos Parques Energéticos de Andalucía: Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz).

Las dos plantas de hidrógeno supondrán una inversión de 3000 millones de euros. Formarán el mayor hub de hidrógeno verde de Europa. Cepsa ya está firmando acuerdos de colaboración en toda la cadena de valor del hidrógeno, con varias compañías. Entre ellas, EDP o Fertiberia, Enagás Renovable o Alter Enersun.

Las dos plantas producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año. Esta generación permitirá producir biocombustibles de segunda generación para la aviación (SAF), el transporte pesado terrestre y el marítimo. Además, evitará la emisión de 6 millones de toneladas de CO2 al año.

Cepsa, Andalucía y la producción de hidrógeno verde

Gracias a sus condiciones, Andalucía será una de las regiones más competitivas del mundo en la producción de hidrógeno verde. Actualmente, en esta comunidad autónoma se consume el 40% del hidrógeno que se produce en España. En consecuencia, los parques energéticos de Cepsa en San Roque y Palos de la Frontera cuentan con un tejido industrial relevante. Y constituyen emplazamientos privilegiados para el desarrollo de proyectos a gran escala.

Además, la región es una de las mejores de Europa en cuanto a capacidad para producir energía eólica y solar con bajos costes. El desarrollo del hidrógeno verde posibilitaría también la llegada de nuevas inversiones para el desarrollo de toda la cadena de valor. Y, asimismo, de otros proyectos industriales atraídos por el acceso a energía sostenible y con un precio competitivo.

Igualmente, Andalucía cuenta con infraestructura portuaria de primer nivel, conectada a los principales puertos europeos y del mundo. Algeciras y Huelva son dos localizaciones clave en las rutas de exportación y tráfico marítimo. Y tanto hacia el norte de Europa, como hacia Asia y África.

El establecimiento del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde posicionará a los puertos andaluces como referentes mundiales en los corredores internacionales del hidrógeno verde y el suministro de nuevos combustibles sostenibles para el transporte marítimo.

Congreso de Hidrógeno 2023

El World Hydrogen 2023 es la plataforma mundial líder dedicada exclusivamente al avance de la industria del hidrógeno. La organiza el Sustainable Energy Council (SEC) en asociación con la Ciudad de Róterdam, la Provincia de Holanda del Sur y el Puerto de Róterdam.

Este año se darán cita los principales actores globales para el desarrollo del hidrógeno. Además de la conferencia magistral de Maarten Wetselaar, en el congreso también intervendrán:

  • Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea;
  • Micky Adriaansens, ministro de Asuntos Económicos y Política Climática de Países Bajos;
  • Liesje Schreinemacher, ministra de Comercio Exterior y Cooperación al Desarrollo de Países Bajos;
  • Peter Malinauskas, primer ministro de Australia del Sur;
  • Salim Al Aufi, ministro de Energía y Minas de Omán;
  • Sharif Al Olama, subsecretario de Energía y Petróleo de Emiratos Árabes Unidos;
  • David Crane, Departamento de Energía de Estados Unidos;
  • Sunita Satyapal, Departamento de Energía de Estados Unidos;
  • Falk Rouven Bömeke y Christine Falken-Grosser, Ministerio Federal de Economía y Acción por el Clima;
  • Allard Castelein, CEO de la Autoridad Portuaria de Róterdam.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

20 horas hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

24 horas hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

2 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace

El BEI financia con 445 millones el proyecto de e-metanol La Robla Green

El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…

5 días hace