Almacenamiento

Cepsa almacenará metanol verde en las instalaciones de Evos en España y Países Bajos

Cepsa ha cerrado un acuerdo con Evos, empresa especializada en almacenamiento de energía líquida y productos químicos con varias instalaciones en Europa, para almacenar el metanol verde que producirá Cepsa en las instalaciones de Evos en Algeciras y Róterdam.

Como resultado de la colaboración, que contempla también el almacenamiento de amoníaco verde en las instalaciones de Evos en Algeciras, contribuirá a desarrollar la logística para el transporte de productos derivados de hidrógeno verde en puertos estratégicos de España y Países Bajos.

De igual manera, ambas compañías valorarán la logística de biocombustibles como el SAF, el combustible renovable de origen no biológico y los portadores de hidrógeno como los transportadores orgánicos líquidos de hidrógeno (LOHC) en terminales de Evos en el noroeste de Europa.

¿Cómo se produce el metanol verde?

El metanol verde se fabrica utilizando hidrógeno verde y fuentes no fósiles de carbono capturado de la atmósfera o de residuos agrícolas y forestales, y puede sustituir al metanol fósil, reduciendo las emisiones de carbono en industrias difíciles de eliminar como el transporte marítimo de larga distancia y otras industrias como la química y la del plástico.

Para 2050, la demanda de metanol podría triplicarse, hasta alcanzar unos 300 millones de toneladas anuales, de las que la mayoría corresponderían a metanol verde.

Declaraciones

Maarten Wetselaar, consejero delegado de Cepsa, ha declarado«Mediante alianzas estratégicas, Cepsa está construyendo una red de suministro de moléculas verdes que se extiende desde España hasta el norte de Europa. Esta alianza con Evos proporciona una infraestructura de almacenamiento crucial que permitirá el flujo de metanol verde producido en el sur de España hacia el norte de Europa, reforzando la viabilidad de nuestros proyectos de hidrógeno verde a gran escala. El año pasado anunciamos el desarrollo de uno de los mayores proyectos de metanol verde en Europa como parte de nuestro Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y esta nueva alianza nos proporciona la solución integral para llevar estas moléculas verdes a nuestros clientes en el noroeste de Europa, permitiéndonos respaldar los esfuerzos de descarbonización en todo el continente».

Harry Deans, consejero delegado de Evos, ha declarado«A medida que Evos va ampliando su alcance en los corredores verdes de importación del noroeste de Europa e impulsando el crecimiento de nuestra terminal de Algeciras, en España, estamos encantados de unir nuestras fuerzas con Cepsa para proporcionar una infraestructura básica capaz de acelerar la transición energética. Esta colaboración sentará las bases para un corredor sur-norte de productos de hidrógeno verde, alineándose a la perfección con la estrategia de nuestras ocho terminales, situadas en puertos estratégicos, para liderar la transición energética en colaboración con nuestros clientes».

Más proyectos de Cepsa

Cepsa, junto a sus socios, está impulsando el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, formado por dos plantas de producción de hidrógeno renovable de 2 GW, una planta de metanol verde capaz de producir 300.000 toneladas anuales y una planta de amoniaco verde con capacidad de 750.000 toneladas al año.

Por otra parte, la compañía ha comenzado a construir una planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva junto a Bio-Oils. Será la mayor instalación de su tipo en el sur de Europa y contará con capacidad para producir 500.000 toneladas anuales de combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable.

Además, Cepsa cuenta con una alianza en el Puerto de Róterdam para establecer un corredor de hidrógeno verde desde el Puerto de Algeciras. También tiene acuerdos con ACE Terminal para el almacenamiento de amoniaco verde en el Puerto de Róterdam y con la empresa holandesa Gasunie, que garantiza el acceso a su red de transporte de hidrógeno verde y que conectará con clústeres industriales europeos en Países Bajos, Alemania y Bélgica como parte del proyecto Corredor Delta.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace