Proyectos e investigación

Cepsa y C2X harán del Puerto de Huelva el principal hub de metanol verde de Europa

Las compañías Cepsa y C2X acaban de presentar ante autoridades autonómicas y locales su proyecto para el Puerto de Huelva. Se trata de la planta de metanol verde más grande de Europa y uno de las cinco mayores del mundo. Tendrá una capacidad de producción anual de 300.000 toneladas. Contribuirá a descarbonizar sectores complicados, como el transporte marítimo y aéreo y la industria química. La inversión prevista es de 1.000 millones de euros.


Además, el proyecto podrá crear 2500 empleos directos e indirectos. Y evitar la emisión de hasta un millón de toneladas de CO2.

Se trata de una apuesta conjunta de Cepsa y C2X. Esta última es una compañía independiente cuyo accionista mayoritario es A.P. Moller Holding y su accionista minoritario es A.P. Moller-Maersk.

Los consejeros delegados de ambas compañías, Maarten Wetselaar (Cepsa) y Brian Davis (C2X), han presentado el proyecto y las características de esta megaplanta en un acto celebrado en Huelva. Han estado presentes, entre otros representantes de la sociedad andaluza: Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía; Pilar Miranda Plata, alcaldesa de Huelva; e Ignacio Álvarez-Ossorio, director del Puerto de Huelva.

Cepsa y C2X en Andalucía

Mediante esta iniciativa, Cepsa y C2X refuerzan su apuesta por Andalucía como localización estratégica en sus planes de transición energética. La región tiene óptimas condiciones para ser una de las más competitivas y eficientes del mundo en la producción de hidrógeno y metanol verdes. Además, cuenta con una infraestructura portuaria de primer nivel. Está, conectada con los principales puertos y rutas de exportación de Europa y del mundo.

La futura planta posicionará al Puerto de Huelva como referente en el suministro de nuevos combustibles sostenibles para transporte marítimo. Por su parte, la provincia de Huelva constituye un emplazamiento privilegiado para el desarrollo de proyectos a gran escala. Entre otras cosas porque ya tiene un tejido industrial relevante.

El metanol verde es un combustible sintético que se produce a partir de hidrógeno verde y carbono de origen no fósil capturado de la atmósfera o generado a partir de residuos agrícolas y forestales. Puede reemplazar al metanol convencional. Eso permite reducir ampliamente las emisiones de CO2 de industrias como el transporte marítimo y aéreo o la química. Además, no requiere hacer cambios sustanciales en sus instalaciones ni en los barcos o aviones.

Opinión de las autoridades

Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, ha comentado:

“Celebro hoy el paso adelante de Cepsa y C2X para desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa. Un proyecto de esta envergadura solo es posible gracias a la colaboración de dos grandes empresas. Con este acuerdo, se unen producción, transporte marítimo y suministro de energías verdes. Con lo que todo ello llevará aparejado en empleo, reducción de emisiones y dinamización económica, haciendo de Andalucía un gran hub global líder en sostenibilidad y resaltando el papel clave de los puertos andaluces, estratégicos en la configuración mundial del transporte de energías verdes”.

Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva, ha señalado:

“Hoy es un día histórico para Huelva. Hacemos realidad un proyecto en el que llevamos trabajando muchos meses, tanto desde el Puerto de Huelva como desde Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. Creemos en Huelva como creen Cepsa y Maersk. Las grandes empresas saben que apostar por Huelva es una apuesta segura. Por esto estamos aquí, por la confianza y la seguridad que generan nuestra ciudad en los inversores. Huelva se convierte hoy en la capital verde del Sur de Europa. Nuestra ciudad inicia así el camino de su tercera revolución industrial. Un salto que le permitirá su mayor transformación económica, social y urbanística del último siglo”.

Opiniones de Cepsa y C2X

Por su parte, Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, ha dicho:

“Este acuerdo es otro hito de nuestra estrategia global para liderar la producción de combustibles sostenibles y ayudar a la descarbonización de nuestros clientes con soluciones que van desde los biocombustibles 2G a derivados del hidrógeno como el metanol o el amoniaco verdes. Quiero agradecer el apoyo que el Valle Andaluz del Hidrógeno verde está recibiendo tanto del gobierno nacional como de las autoridades regionales y locales. Juntos estamos reforzando el posicionamiento de Andalucía como hub europeo de los combustibles renovables, utilizando para su distribución la ventaja de nuestra cercanía a los importantes puertos de Huelva y Algeciras. La nueva planta de metanol verde es un gran proyecto tractor que impulsará la economía onubense y andaluza para atraer empleo de calidad y una nueva industria que fomente la actividad de empresas y pymes locales”.

Brian Davis, CEO de C2X, ha añadido:

“Vemos una demanda creciente de metanol verde para ayudar a industrias como la marítima, la aviación y la química a alejarse de soluciones energéticas basadas en productos fósiles. España, y Andalucía en particular, tiene todas las condiciones para convertirse en un hub global de producción y distribución, queremos seguir trabajando con todas las administraciones involucradas y con socios como Cepsa en hacerlo realidad”.

Finalmente, Diego Perdones, CEO de C2X España, ha afirmado:

“Vemos gran potencial del talento local y esto nos hace creer todavía más en el rol que esta comunidad y esta provincia pueden jugar para aumentar la capacidad de producción de metanol verde y satisfacer la creciente demanda que vemos a nivel mundial. Queremos colaborar con instituciones educativas locales para fomentar los perfiles profesionales que necesitaremos en los próximos 5 años”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • My brother recommended I might like this web site. He was totally right. This post actually made my day. You cann't imagine just how much time I had spent for this information! Thanks!

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

20 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace