Producción

Cepsa y Fertiberia avanzan en su proyecto para el desarrollo de una planta de hidrógeno verde en Palos de la Frontera

Cepsa y Fertiberia han reforzado su acuerdo para desarrollar una planta de hidrógeno verde en Palos de la Frontera (Huelva). Es un paso adelante en el proyecto que anunciaron en su momento, pasando de ser un memorando de entendimiento a un acuerdo de desarrollo. El proyecto espera desarrollar 1 GW de potencia de electrólisis en Palos de la Frontera. La planta se enmarca en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.


La alianza entre Cepsa y Fertiberia hace que ambas compañías sean socios estratégicos del proyecto de Palos de la Frontera. El acuerdo, además, sienta las bases de un:

“Ecosistema de producción y consumo de hidrógeno en Andalucía”.

La región consume el 40% del total de hidrógeno peninsular.

Ambas compañías favorecerán con el proyecto la descarbonización de sus procesos de producción. La planta de Palos producirá hidrógeno a partir de energía verde y otros gases renovables. Además, permitirá que Cepsa y Fertiberia analicen otras posibles sinergias industriales.

El hidrógeno se utilizará para el consumo industrial de Cepsa y Fertiberia. Además, hará posible la fabricación de biocombustible como amoniaco, AdBlue y fertilizantes sostenibles.

El proyecto de Cepsa y Fertiberia

Hablábamos en febrero de 2023 del MOU entre Cepsa y Fertiberia. Decíamos entonces que habían alcanzado un acuerdo parar el desarrollo de una planta de hidrógeno renovable. Además, añadíamos:

“Como resultado del acuerdo, ambas compañías desarrollarán 1 GW de capacidad de electrólisis en Palos de la Frontera, bajo el marco del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Esta iniciativa contará con una capacidad de 2 GW entre Campo de Gibraltar (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva), llevando a cabo una producción de hasta 300.000 toneladas de hidrógeno renovable”.

Asimismo:

“El Parque Energético La Rábida de Cepsa y las instalaciones de Fertiberia en Palos de la Frontera ocupan espacios contiguos. Por ello, esta alianza también propiciará que se capturen todas las sinergias industriales y operativas que existen actualmente entre ambos complejos, con el objetivo conjunto de elevar al máximo el grado de eficiencia en su gestión”.

Se espera que la planta de hidrógeno verde entre en operación en 2026.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace