Proyectos e investigación

Jornada de cierre del proyecto HYPCoat, enfocado en recubrimientos y sistemas de monitorización para depósitos de almacenamiento de H2

A primeros de abril se celebró en Gijón la jornada de cierre del proyecto HYPCoat. Este proyecto ha tratado de desarrollar nuevos recubrimientos y sistemas de monitorización para depósitos de almacenamiento de hidrógeno. Dinamizado por INNOVASTURIAS, ha contado con la colaboración de las empresas asturianas Duro Felguera, SEM y la Universidad de Oviedo, y de las vascas Inalia, Fluytec y el Cluster de Energía.


HYPCoat -‘HYdrogen storage enabled by Pressure-resistant Coatings’-, ha contado con una subvención del Ministerio de Industria. La financiación entró en el programa de apoyo a las Asociaciones Empresariales Innovadoras (AEI) para mejora de la competitividad industrial española. Además, HYPCoat ha recibido ayuda de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación.

La jornada se planteó en torno a tres ejes:

  • Difundir el programa de apoyo a las AEIs y las oportunidades que ofrece a las empresas, especialmente a las PYMEs;
  • Dar visibilidad a los resultados de la colaboración entre las empresas participantes;
  • Identificar sinergias y oportunidades de colaboración entre los asistentes de cara a futuras convocatorias.

Proyecto HYPCoat

La sesión comenzó con la bienvenida de INNOVASTURIAS. Enseguida, una breve introducción al proyecto y a los objetivos de este por parte de Duro Felguera.

Posteriormente, Fluytec realizó un diagnóstico de situación y análisis sobre las condiciones óptimas y materiales idóneos para el almacenamiento de hidrógeno. Esbozaron las principales características, condicionantes y tipos de almacenamiento según su aplicación.

En el segundo bloque, se presentaron los principales resultados del proyecto. Por un lado, Duro Felguera presentó los resultados relacionados con la optimización de materiales y diseño para un tanque metálico tipo I. Esos resultados estaban basados en conclusiones extraídas sobre temperaturas, presiones y volúmenes óptimos.

Infografía del proyecto.

Por su parte, SEM presentó una serie de alternativas y recomendaciones para el recubrimiento interno de dicho depósito. Y destacó las ventajas de los recubrimientos tipo plástico o composite.

A continuación, la Universidad de Oviedo mostró la modelización multiescala del comportamiento de defectos intrínsecos y extrínsecos de los materiales elegidos.

E Inalia concluyó con un análisis avanzado sobre un sistema IOT para la monitorización de la estructura del sistema de almacenamiento.

Para finalizar la jornada, se destacaron los puntos importantes de la sesión en una ronda debate. Asimismo, se informó a los participantes sobre los diferentes proyectos del programa de apoyo a las AEIs dinamizados por INNOVASTURIAS y el Clúster de Energía.

Por último, los más de 20 asistentes pudieron mantener encuentros bilaterales para profundizar en los conceptos expuestos durante la jornada. Además, se empezaron a discutir opciones de cara a la promoción de futuros proyectos conjuntos.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

11 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace