Movilidad

CityHawk, el coche volador impulsado por hidrógeno para un futuro no lejano

Se podría considerar que CityHawk es el ‘coche volador del futuro’. Es un vehículo de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), alimentado con hidrógeno, que desarrolla la empresa de Israel ‘Urban Aeronautics’. Recientemente, la compañía anunció que había conseguido sus primeros 10 millones de dólares, de los 100 previstos, en una ronda de financiación.


Los primeros 10 millones del proyecto llegan de inversores privados de EEUU, Brasil e Israel. Pero la compañía tiene ya cerrados otros acuerdos con grandes empresas dedicadas a la aviación comercial.

CityHawk es un vehículo singular. No lleva alas. Es capaz de despegar gracias a dos hélices encerradas en su fuselaje. Urban Aeronautics ha estado 15 años perfeccionando un sistema de hélice interno llamado Fancraft, que, además, ha patentado. Ese sistema es el que utiliza el coche volador.

Emplea hidrógeno para su propulsión, tiene el tamaño de un SUV grande y puede trasladar hasta 6 personas, incluso puede llevar carga. De ahí que muchos piensen que puede ser un rival para el helicóptero. Así, son evidentes las ventajas del CityHawk, ya que no necesita el espacio que requieren las hélices de un helicóptero para despegar, volar y aterrizar. Y, además, ¡sin ruidos!

Dice la propia Urban Aeronautics:

«CityHawk tiene más en común con las aves que anidan en los techos de los rascacielos que con casi cualquier otro prototipo eVTOL que exista».

Tecnología Fancraft del CityHawk.

Con respecto al hidrógeno, Urban Aeronautics firmó un acuerdo con la empresa de Silicon Valley, HyPoint, en el mes de junio. Gracias a dicho acuerdo, el CityHawk incorpora la tecnología de pila de combustible de hidrógeno de HyPoint.

El coche volaror está diseñado para viajar 100 millas antes de repostar (dependiendo del peso) y a una velocidad de hasta 125 millas por hora. Podrá recorrer hasta 200 millas en un tanque.

CityHawk estará listo antes de 2030

Según el CEO, y fundador, de Urban Aeronautics, Rafi Yoeli, el coche volador, de despegue y aterrizaje vertical, podría llegar al mercado relativamente pronto.

Él mismo indicaba recientemente que hacerlo realidad era el sueño de toda su vida: construir un prototipo de un automóvil volador que se pueda usar en un tiempo no lejano para transporte en ciudades, para emergencias médicas, etc.

Pues, lo cierto es que puede ser más real de lo que imaginamos y antes de lo que pudiéramos pensar.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

Entradas recientes

Europa financia con 3,5 millones la red de hidrógeno que conectará Francia y Alemania a partir de 2029

China acelera con el hidrógeno verde y presenta un plan para ampliar su capacidad de…

3 horas hace

El grupo Ingeteam inaugura una nueva planta de hidrógeno renovable en Soria

Ingeteam culmina con éxito su segundo proyecto de hidrógeno verde en España. La inauguración de…

24 horas hace

Alemania frena la economía del hidrógeno con un drástico recorte presupuestario

El hidrógeno verde en Alemania sufre un recorte de fondos gubernamentales, pasando de 3.750 millones…

1 día hace

El tren del futuro arranca en León con el hidrógeno verde como motor

León se convierte en laboratorio de pruebas para impulsar una movilidad ferroviaria sin emisiones, gracias…

4 días hace

Toyota ya mueve mercancías entre países europeos con camiones de hidrógeno y sin contaminar

Toyota activa su primer servicio logístico internacional sin emisiones usando camiones de hidrógeno. El objetivo:…

5 días hace

Un coche tarraconense de hidrógeno pisa fuerte en Asia y revoluciona la movilidad urbana

Una start-up catalana sorprende en Seúl con un coche urbano de hidrógeno verde, el Virante,…

6 días hace