Producción

COBRA recibe 200 millones de euros de Europa para producir hidrógeno verde

La Comisión Europea dio luz verde el pasado jueves a España para destinar 200 millones de euros en ayudas públicas a Cobra Instalaciones y Servicios para producir hidrógeno renovable. La aprobación se produce tras considerar que el apoyo cumple las reglas europeas de Competencia y promocionará el uso de este combustible renovable en sectores industriales como método para reducir la dependencia de combustibles fósiles importados de Rusia.

La vicepresidenta comunitaria responsable de Competencia, Margrethe Vestager, ha comentado que, con estas ayudas, COBRA podrá «crear nuevos medios de producción de hidrógeno renovable y contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como una mayor ‘ecologización’ de la industria europea».

En concreto, España notificó el plan de apoyo a COBRA para que el grupo empiece a producir hidrógeno renovable a gran escala mediante electrólisis del agua, un proceso por el que se usa electricidad para descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno gaseoso.

El hidrógeno verde será utilizado por usuarios industriales externos, mayoritariamente sectores con gran consumo de energía y de difícil descarbonización, como refinerías y cerámica.

Las instalaciones de producción de hidrógeno verde

La ayuda pública se ejecutará en forma de subvención directa para la construcción e instalación de electrolizadores en Cartagena y Castellón. La Comisión Europea cree que se evitará la emisión de unas 47.000 toneladas anuales de CO2.

Los dos electrolizadores tendrán una capacidad total de 205 MW y se prevé que produzcan aproximadamente 8.550 toneladas de hidrógeno renovable y 6.840 toneladas de oxígeno al año. Está previsto que los electrolizadores se construyan por etapas, con el primer electrolizador en funcionamiento a partir de 2023.

Fuente: Europa Press.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Ver comentarios

  • Sean por favor mas precisos en las noticias.Lo que la Comisión habrá dicho es que una ayuda pública de € 200 miilones es compatible con las reglas de la competencia sobre ayudas de estado´
    Pero eso no significa que la Comisión europea conceda la ayuda .La ayuda la dará España , con fondos tal vez de Next Generation

Entradas recientes

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

3 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace