Producción

COBRA recibe 200 millones de euros de Europa para producir hidrógeno verde

La Comisión Europea dio luz verde el pasado jueves a España para destinar 200 millones de euros en ayudas públicas a Cobra Instalaciones y Servicios para producir hidrógeno renovable. La aprobación se produce tras considerar que el apoyo cumple las reglas europeas de Competencia y promocionará el uso de este combustible renovable en sectores industriales como método para reducir la dependencia de combustibles fósiles importados de Rusia.

La vicepresidenta comunitaria responsable de Competencia, Margrethe Vestager, ha comentado que, con estas ayudas, COBRA podrá «crear nuevos medios de producción de hidrógeno renovable y contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como una mayor ‘ecologización’ de la industria europea».

En concreto, España notificó el plan de apoyo a COBRA para que el grupo empiece a producir hidrógeno renovable a gran escala mediante electrólisis del agua, un proceso por el que se usa electricidad para descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno gaseoso.

El hidrógeno verde será utilizado por usuarios industriales externos, mayoritariamente sectores con gran consumo de energía y de difícil descarbonización, como refinerías y cerámica.

Las instalaciones de producción de hidrógeno verde

La ayuda pública se ejecutará en forma de subvención directa para la construcción e instalación de electrolizadores en Cartagena y Castellón. La Comisión Europea cree que se evitará la emisión de unas 47.000 toneladas anuales de CO2.

Los dos electrolizadores tendrán una capacidad total de 205 MW y se prevé que produzcan aproximadamente 8.550 toneladas de hidrógeno renovable y 6.840 toneladas de oxígeno al año. Está previsto que los electrolizadores se construyan por etapas, con el primer electrolizador en funcionamiento a partir de 2023.

Fuente: Europa Press.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Ver comentarios

  • Sean por favor mas precisos en las noticias.Lo que la Comisión habrá dicho es que una ayuda pública de € 200 miilones es compatible con las reglas de la competencia sobre ayudas de estado´
    Pero eso no significa que la Comisión europea conceda la ayuda .La ayuda la dará España , con fondos tal vez de Next Generation

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

7 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

1 día hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace