Proyectos e investigación

El potencial del hidrógeno verde para Alemania y Países Bajos

Tres institutos de investigación de Alemania y Países Bajos han llevado a cabo una cooperación en el marco del proyecto HY3 para elaborar un informe acerca de cómo podría ser una economía transnacional de hidrógeno verde entre ambos países en el año 2050. En concreto, se ha estudiado la viabilidad de una cadena de valor de hidrógeno renovable en el Mar del Norte a través de grupos industriales de los Países Bajos y Renania del Norte-Westfalia (Alemania).

El proyecto HY3 exploró varias facetas de las cadenas de valor del hidrógeno para conectar la producción de hidrógeno en el Mar del Norte holandés y alemán con los centros de demanda en los Países Bajos y Renania del Norte-Westfalia.

La conclusión clave del estudio es que la cooperación entre los Países Bajos y Alemania en el desarrollo de un mercado común del hidrógeno y la infraestructura aumenta las oportunidades de hacer una economía regional descarbonizada.

Potencial de descarbonización del hidrógeno

Los sectores industriales más prometedores para el uso del hidrógeno verde son aquellos que ya utilizan el hidrógeno como materia prima o combustible en la actualidad. Las perspectivas de la demanda son, por ejemplo, las industrias químicas básicas para la síntesis de amoníaco y metanol, la producción de nafta en las refinerías, así como la producción de acero, cemento y vidrio.

Por otro lado, en el sector del transporte, el hidrógeno se puede utilizar en varios tipos de vehículos eléctricos de pila de combustible (autobuses, trenes, vehículos pesados y automóviles de pasajeros).

Las aplicaciones industriales actuales en la industria petroquímica y química en Renania del Norte-Westfalia (NRW) y los Países Bajos tienen una demanda sustancial de hidrógeno de 17 TWh y 41 TWh por año, respectivamente. Para 2050, la demanda total de los sectores estudiados en NRW alcanza hasta 162 TWh y 239 TWh en los Países Bajos.

En el escenario considerado, un mercado común tanto de NRW como de los Países Bajos, se duplica con creces la demanda potencial de hidrógeno de cada región, lo que aumenta la oportunidad de un mercado a gran escala para el hidrógeno verde. La cooperación holandés-alemana será beneficiosa para construir y conectar los mercados de hidrógeno en NRW y los Países Bajos.

Hidrógeno renovable a partir de eólica marina

Para este estudio, se asumió que el hidrógeno verde se produce utilizando electrólisis de agua de mar dulce o desalinizada, alimentada por electricidad renovable de fuentes eólicas marinas en el Mar del Norte. Para 2050, la producción anual de hidrógeno de la energía eólica marina alcanzará los 54 – 139 TWh para los Países Bajos y 37 – 100 TWh para Alemania.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

3 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

23 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

1 día hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace