Proyectos e investigación

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

  • Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un año, consolidándose como un actor clave en la transición energética.
  • A pesar del crecimiento, la mayoría del hidrógeno consumido en Colombia sigue siendo altamente contaminante.
  • China se interesa por la producción de hidrógeno verde en Colombia

Colombia ha experimentado un avance realmente notable en la producción de hidrógeno, posicionándose como un mercado emergente en América Latina. La capacidad instalada ha crecido de manera exponencial en el último año, en gran parte debido a las inversiones estratégicas y políticas que buscan reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Este crecimiento se enmarca dentro de un contexto mundial de transición energética, donde el hidrógeno renovable juega un papel esencial en la reducción de emisiones. Sin embargo, aún persisten algunos retos importantes que deben ser abordados para consolidar el sector como una alternativa viable y sostenible.

Factores que impulsaron el crecimiento del hidrógeno en Colombia

El incremento en la producción de hidrógeno en Colombia ha sido debido a varios factores. Uno de los principales ha sido la inversión en nuevos proyectos, como los desarrollados por Ecopetrol y otras empresas del sector energético. Estas iniciativas han permitido aumentar la producción y mejorar la tecnología utilizada en el proceso de electrólisis.

Además, la demanda de hidrógeno en los sectores industriales ha incentivado el desarrollo de nuevas capacidades de producción. La refinación de petróleo, la fabricación de fertilizantes y la producción de acero han sido algunas de las industrias que han visto en el hidrógeno verde una alternativa viable para reducir su huella de carbono.

Por otro lado, el apoyo del Gobierno de Colombia y la atracción de inversión extranjera han sido fundamentales en la aceleración de estos proyectos. A medida que las regulaciones se van ajustando y se crean nuevos incentivos para el uso de energías limpias, el sector sigue ganando relevancia dentro del panorama energético colombiano.

Los desafíos a los que se enfrenta el hidrógeno en Colombia

A pesar del crecimiento, el sector del hidrógeno en Colombia se enfrenta a varios retos. Uno de los más importantes es el coste de producción, que sigue siendo muy elevado en comparación con otras fuentes de energía. Actualmente, generar hidrógeno limpio en el país puede ser hasta tres veces más caro que los combustibles fósiles tradicionales.

Alemania y Colombia firman un acuerdo de colaboración para impulsar el hidrógeno verde

Otro obstáculo es la falta de la infraestructura adecuada para el almacenamiento y el transporte de hidrógeno a gran escala. Sin una red logística eficiente, la distribución del hidrógeno renovable sigue siendo todo un desafío que limita su adopción en diferentes sectores.

Además, la regulación aún necesita algunos ajustes más para facilitar la integración del hidrógeno en el mercado energético. La creación de normativas claras y mecanismos de financiamiento adecuados será determinante para atraer más inversión y garantizar el crecimiento sostenible del sector.

El hidrógeno blanco: una posible revolución energética

Una de las alternativas más prometedoras para reducir los costes de producción es la exploración del hidrógeno blanco. Este tipo de hidrógeno, que se encuentra de forma natural en formaciones geológicas subterráneas, podría representar una fuente más accesible y competitiva.

España posee hidrógeno puro para siglos, y se encuentra bajo las montañas de Huesca

Las primeras investigaciones en Colombia han identificado indicios de algunas reservas potenciales, lo que ha despertado el interés del sector energético. De confirmarse su viabilidad comercial, el hidrógeno blanco podría transformar el mercado y acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.

Por otra parte, el IV Congreso Internacional de Hidrógeno, que se celebrará en Bogotá en abril de 2025, reunirá a expertos y a los principales protagonistas del sector para discutir estrategias de desarrollo, regulación y financiamiento. Su finalidad es consolidar el hidrógeno como una fuente de energía decisiva para el futuro de Colombia.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace