Industria

La Comisión Europea ayudará a ArcelorMittal con 1.300 millones de euros para descarbonizar su producción de acero

En virtud de las normas sobre las ayudas estatales de la Unión Europea, la Comisión Europea ha aprobado una medida de 1.300 millones de euros puesta a disposición para apoyar la descarbonización de la producción de acero de ArcelorMittal en Alemania. La compañía ya recibió unas ayudas de las mismas características en 2023.

La medida contribuirá a la consecución de los objetivos de la Estrategia del Hidrógeno de la UE, el Pacto Verde Europeo y el Plan Industrial del Pacto Verde, al tiempo que ayudará a poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles rusos y a acelerar la transición ecológica, en consonancia con el Plan REPowerEU.

Producción de acero de ArcelorMittal

La medida apoyará el proyecto de ArcelorMittal destinado a descarbonizar parte de sus procesos de producción de acero en Bremen y Eisenhüttenstadt, donde la compañía opera actualmente tres altos hornos de carbón y cuatro hornos de oxígeno básico que producen acero bruto.

La ayuda adoptará la forma de una subvención directa y se destinará a la construcción de una planta de reducción directa y tres nuevos hornos de arco eléctrico. Las nuevas instalaciones sustituirán a dos de los tres altos hornos existentes y a dos de los cuatro hornos de oxígeno existentes. La nueva planta de reducción directa operará inicialmente con gas natural, que irá sustituyéndose gradualmente en los procesos de producción de acero para ser reemplazado por hidrógeno renovable y bajo en carbono. En última instancia, la nueva instalación funcionará exclusivamente con hidrógeno renovable.

Previstas para empezar a funcionar en 2026, las instalaciones tendrán una capacidad de producción anual de 3,8 millones de toneladas de acero verde, una cantidad igual a la que se produce actualmente con el proceso convencional y altamente contaminante de alto horno. Una vez completado, se espera que el proyecto evite la liberación de más de 70 millones de toneladas de dióxido de carbono a lo largo de los 16 años de vida útil del proyecto.

Además, ArcelorMittal se ha comprometido a compartir activamente la experiencia y los conocimientos técnicos adquiridos a través del proyecto con la industria y el mundo académico.

Fuente: HydrogenCentral.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

20 horas hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

21 horas hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

6 días hace