La Comisión Europea ha aprobado el régimen alemán de 350 M€ para apoyar la producción de hidrógeno renovable. Será a través del Banco Europeo del Hidrógeno y la herramienta «Subastas como servicio». La medida alemana se ajusta a los objetivos de Plan REPowerEU y al Plan Industrial Pacto Verde de la UE. Contribuirá a reducir aún más las importaciones de combustibles fósiles rusos y a acelerar la transición ecológica.
El plan aprobado apoyará la construcción de hasta 90 MW de capacidad de electrólisis. Se espera que incentive la producción de hasta 75.000 toneladas de hidrógeno renovable.
Todo ello ayudará a Alemania a alcanzar su objetivo de llegar a 10 GW de capacidad de electrólisis para 2030. Además, contribuirá al objetivo de la UE de un mínimo del 42,5% de producción de energía renovable para 2030. Y con el objetivo de alcanzar el 45%.
Las ayudas se adjudicarán a través de un proceso de licitación supervisado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). La licitación se cerró el 8 de febrero. Actualmente, la Agencia está evaluando y clasificando las ofertas de proyectos en todos los Estados miembros.
La ayuda prestada al plan alemán estará abierta a empresas con proyectos de construcción de nuevos electrolizadores en Alemania.
La ayuda adoptará la forma de una subvención directa por kilogramo de hidrógeno renovable producido. Se concederá por una duración máxima de diez años.
Los beneficiarios deberán demostrar el cumplimiento de los criterios de la UE para la producción de combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO). Esto incluye, según indica la Comisión:
“Contribuir al despliegue o la financiación de la electricidad renovable adicional que se necesita para producir el hidrógeno respaldado en el marco del régimen”.
La Comisión evaluó la medida con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE. En particular el artículo 107, apartado 3, letra c), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Permite a los Estados miembros apoyar el desarrollo de determinadas actividades económicas en determinadas condiciones. Asimismo, las Directrices de 2022 sobre ayudas estatales en favor del clima, la protección del medio ambiente y la energía.
En particular, la Comisión constató que:
Sobre esta base, la Comisión aprobó el régimen alemán con arreglo a las normas de la UE sobre ayudas estatales.
Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva encargada de la Política de Competencia, ha explicado:
“Este plan de 350 millones de euros es un paso importante para impulsar el desarrollo del hidrógeno renovable. El régimen apoyará los proyectos más rentables en Alemania, reduciendo los costes para los contribuyentes y minimizando las posibles distorsiones de la competencia. Alemania es el primer Estado miembro en hacer uso de esta subasta, que ofrece una solución acelerada para la concesión de ayudas públicas en este importante sector”.
Imagen: DepositPhotos.
También te puede interesar:
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…
La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…