La Comisión Europea va a destinar 1.000 M€ al despliegue de infraestructuras de carga y repostaje de combustibles alternativos. Ha abierto una convocatoria de proyectos en el marco del Mecanismo Europeo de Interconexión (MEI). Las infraestructuras estarán tanto en carreteras, como en puertos y aeropuertos de la red transeuropea de transporte.
Los proyectos que podrán acceder a la convocatoria para la red de carreteras serán para infraestructuras de recarga eléctrica de alta potencia y de hidrógeno. Asimismo, las infraestructuras de recarga para vehículos pesados.
Para los aeropuertos, los proyectos serán para suministro de electricidad e hidrógeno.
Para los puertos, por primera vez, para infraestructuras de repostaje de amoníaco y metanol.
La comisaria europea de Transportes, Adina Valean, ha explicado que la nueva convocatoria puede:
“Colmar una laguna importante en la inversión masiva necesaria para construir una infraestructura de vehículos eléctricos sostenible y accesible”.
En consecuencia, ha animado a todos los Estados miembros para que aprovechen la convocatoria. Especialmente, a los del Este y Sur de Europa.
La segunda fase del mecanismo de infraestructura para combustibles alternativos apoyará el despliegue de infraestructuras de recarga accesible y de repostaje de hidrógeno en las principales rutas y nudos de la red de transporte de la UE.
Las propuestas deberán presentarse antes de estas tres fechas límite:
En julio del 2023, el Consejo adoptó el nuevo Reglamento sobre la Infraestructura para los Combustibles Alternativos. El objetivo es aumentar, durante los próximos años, las estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos en toda Europa. El fin último, favorecer la descarbonización del sector del transporte.
El texto del Reglamento establece objetivos específicos de implantación que deberán cumplirse en 2025 o 2030. En particular, y según el texto del propio Consejo:
FUENTE: Consejo Europeo. Europa Press.
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…