Normativa

Los pilares de la Comisión para el Plan Industrial de la UE se basan en dos leyes y el apoyo del Banco del Hidrógeno

La Comisión Europea basa el Plan Industrial de la UE en varios pilares clave. Los primeros: la Ley de Industria Cero Neto (NZIA) y la Ley de Materias Primas críticas (CRMA), Pero, para llevar a cabo el plan, también han puesto en marcha planes para el Banco Europeo del Hidrógeno. Hemos recogido las opiniones de Hydrogen Europe sobre ambas leyes y la financiación.


La Ley de Industria Net Zero tiene como objetivo es acelerar los procesos de obtención de permisos para proyectos de fabricación en los Estados miembros. Asimismo, actuar como un catalizador para las inversiones públicas y privadas en tecnologías limpias.

Los electrolizadores y las pilas de combustible se destacan en el reglamento como tecnologías estratégicas para la Comisión. Y tanto para la resiliencia, como para la seguridad energética de Europa.

Hydrogen Europe opina sobre la ley

Stephen Jackson, consejero delegado y director de Tecnología y Mercado de Hydrogen Europe, ha explicado:

“La NZIA propuesta demuestra el compromiso de la Comisión con la descarbonización y su apoyo a las tecnologías de hidrógeno como un componente clave para lograr nuestras ambiciones climáticas. Los proyectos de fabricación de hidrógeno actualmente con cuellos de botella se beneficiarán de la reducción de las cargas administrativas.

Para 2030, al menos el 40% de las necesidades de despliegue anual de la UE para tecnologías limpias se producirán localmente, y una NZIA sólida será crucial para que la industria alcance estos objetivos, que incluso pueden superarse con la financiación adecuada”.

Ley CRMA

Esta ley sentará las bases para un enfoque europeo renovado para el uso de materias primas. Pero también, para la reactivación del mercado de materiales sostenibles de Europa. Se centrará en la extracción, el procesamiento, el reciclaje, el control y la diversificación de materiales, tanto minerales como concentrados.

Además, extenderá su alcance internacional, mediante socios actuales y futuros, para ganar fortaleza.

Los electrolizadores y las celdas de combustible dependen de los CRM. Por tanto, su disponibilidad y precios futuros afectarán evidentemente a la velocidad de crecimiento del mercado.

Daniel Fraile, director de Políticas de Hydrogen Europe, ha explicado:

“Las materias primas críticas son los cimientos de la revolución verde, y damos una calurosa bienvenida a esta propuesta oportuna y relevante. Debemos garantizar un suministro sostenible y seguro de estos materiales a nuestros fabricantes, así como un mayor enfoque en la circularidad para gestionar su demanda; la propuesta de hoy es el primer paso hacia ello.

Hacemos un llamado a los legisladores europeos para que se aseguren de que estos procedimientos de permisos rápidos propuestos se mantengan y proporcionen más recursos para aumentar la competitividad de la industria”.

Banco Europeo del Hidrógeno

Finalmente, la Comisión ha publicado una comunicación sobre el tan esperado Banco Europeo del Hidrógeno. El banco facilitará el hidrógeno renovable tanto local como importado. Comenzarán con una subasta piloto de 800 millones de euros para la producción nacional de hidrógeno renovable este año.

Mientras, los legisladores también están evaluando la viabilidad de crear un esquema de primas verdes. Y tanto para los proveedores de terceros países como de la UE. Jorgo Chatzimarkakis, CEO de Hydrogen Europe, ha añadido sobre el tema:

“Hoy es un punto de inflexión para la aceleración de la economía europea del hidrógeno, gracias a la ambición expresada por la Comisión a través de las leyes NZIA y CRM. Este primer vistazo a la estructura del tan esperado Banco de Hidrógeno es la guinda de lo que es un día trascendental para el hidrógeno europeo. Esperamos continuar el diálogo con los responsables políticos mientras trabajamos para hacer de Europa el líder mundial en hidrógeno en las próximas décadas”.

FUENTE: Hydrogen Europe

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • EL HIDROGENO SE PUEDE UASAR COMO LIQUDO Y COMO GAS?
    ENONVS SE PUEDE UNSAREN LOS LOSMOTORES DECOMBUSTION INTERNAA Y APOYAR EL TRANSPORTE LIMPIO Y PROBABLEEMTE MAS BARATO.
    EL HIDROGENO VERDE SE PIEDE USAR COMO LIQUIDO Y DESARROLLAR EL PROCESO DE HIDROLISIS PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD I.
    HOY LA GENERACION DE ELECTRICIDAD Y EL TRANSPORTE SON LOS QUE MAS COMBUSTIBLES FOSILES CONSUMEN. LA POLITICA DE LA UNION EUROPA LIDERARA Y PRESTARA COLABORACION A PAISES QUE EN LATINOAMERICA Y NORTEAMERICA ESTAN TRBAJANDO CON FUERZA EN LA PRODUCCION DE HIDROGENO VERDE Y REDUCUIR O DESAPARECER LA EMISION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y EMISON DE CONTAMINANTES QUE PROVOCAN EL CAMBIO CLIMATICO CLIMATICO QUE TRAE CAMBIOS EN LA NATURALEZA.
    EL EJEMPLO DE PERU, HOY ES COMO LASLLUVIAS TORRENCIALES QUE HAN PROVOCADO LA APARICION EN TODO EL PAIS RIOS QUE QUE HAN ARRASADO CIUDES PEQUENAS, MEDINAS Y GRANDES. NO SE SABE CUANDO FINALIZARN.
    LOS ANALISTAS Y ESPECIALISATAS ANUNCIAN QUE EL CALENTAMIENTO DE OCEANO PACIFICO CONTINUA Y EN SE AVISORA CUANDO PADRIA PARAR.
    LA CATASTROFE ES A NIVEL NACIONAL QUE SE ENCUENTRA EN EMERGECNIA SIN CONOCER CUANDO CESARAN.

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace