Movilidad

La Comunidad de Madrid finaliza las pruebas del autobús de hidrógeno Solaris Urbino 12

El Solaris Urbino 12 Hydrogen es un autobús con pila de combustible de hidrógeno que ya ha sido probado en varias ciudades Europeas. En concreto, tras su paso en 2020 por París, este modelo llega ahora a España. Ha sido la Comunidad Autónoma de Madrid la que ha albergado las pruebas del vehículo por una duración de tres semanas.

La comunidad ha tenido al autobús de hidrógeno en las líneas que conectan la ciudad con el municipio de Las Rozas, además de en las líneas urbanas municipales de Getafe y Pozuelo. En concreto, las pruebas se han realizado en la línea 561, que une Madrid con Pozuelo, Majadahonda y Las Rozas; y las líneas urbanas de Getafe (línea 3) y Pozuelo (línea 3). Avanza ha sido la compañía encargada de operar los servicios del autobús, mientras que Air Liquide ha suministrado el hidrógeno.

El objetivo de estas pruebas, según informa la compañía, es monitorizar y medir el procedimiento de repostaje, la autonomía y el consumo del vehículo frente a sus homólogos de gasolina y diésel.

El Solaris Urbino 12 Hydrogen es propulsado mediante pila de combustible de hidrógeno, un hecho que hace del autobús un vehículo cero emisiones y que casi no hace ruido durante su funcionamiento. El autobús de Solaris cuenta con 12 metros de longitud y tiene capacidad para 87 personas. Por su parte, la autonomía alcanza los 350 kilómetros y el tiempo de repostaje se asemeja al de los autobuses urbanos de combustible convencional.

Otras pruebas de autobuses de hidrógeno

A finales de febrero, la Comunidad de Madrid también presentó otro autobús de hidrógeno para circulación en la capital. Se trataba del Caetano H2, operado por ALSA, con una autonomías de 400 kilómetros. Cuenta con 12 metros de largo y su tipología es urbana. Así mismo, dispone de piso bajo integral, que lo hace totalmente accesible, y tres puertas de acceso dobles. Su capacidad es de 62 personas: 35 sentadas, 26 de pie y espacio para una persona con movilidad reducida.

El modelo, operado por ALSA, ha realizado pruebas de concepto en servicio urbano para estudiar su posible incorporación, en un futuro, a las líneas del Consorcio. Esta prueba supone el primer paso de un proyecto más amplio que va a iniciar la compañía a partir del último trimestre del año para la transición de la movilidad en autobús hacia vehículos de hidrógeno en la zona del Corredor del Henares.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

7 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

11 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace